Aunque la ciencia pone en duda su origen, miles de fieles acuden a Argenteuil para venerar la prenda que, según la tradición, cubrió a Jesús camino al Calvario
Boris Johnson dice que se arrepiente de pedir perdón por sus fiestas durante la pandemia
El exlíder de los conservadores británicos publicará el próximo 10 de octubre sus memorias políticas con declaraciones como que quiso invadir Países Bajos
El ex primer ministro británico Boris Johnson relató que se arrepentía de haber pedido perdón por las fiestas celebradas en Downing Street durante la pandemia de covid, más conocidas como 'Partygate', que le costaron su dimisión. En su primera aparición televisiva a escasos días de la publicación de sus memorias políticas, Johnson comentó que, al disculparse, consideró que había validado de forma "inadvertida" todas las acusaciones hacia diversos funcionarios del Gobierno a los que salpicó el escándalo, y que no había sido "justo" para ellos.
"¿Te arrepientes de pedirle perdón a la reina?", repreguntó el periodista de ITV Tom Bradby, a lo que el expremier se negó a responder, pues dijo que no iba a hablar de sus conversaciones mantenidas con la fallecida monarca Isabel II.
El presentador de ITV también mencionó un correo filtrado del entonces secretario privado de Johnson, Martin Reynolds, en el que invitaba a más de 100 personas a una fiesta de bebidas con "distancia social" en el patio de su residencia oficial; ante lo que Johnson dijo que no creía que los funcionarios pensaran que estaban rompiendo las normas y que trabajaban sin descanso. "La razón por la que se utilizó el jardín de Downing Street fue porque se pensó que era un entorno mucho más seguro y teníamos que mantener la distancia", añadió.
Johnson, que llegó al poder con mayoría absoluta en diciembre de 2019, señaló a su antecesor David Cameron por dimitir después del Brexit y lo criticó por no tener un plan posterior: "No es normal que el primer ministro, después de haber pedido la votación en referéndum, abandone de repente el escenario".
Asimismo, el ex líder conservador tampoco cerró la puerta a una posible vuelta a la primera línea de la política británica, afirmando que las posibilidades eran tan buenas como "ser reencarnado en un olivo, quedarse ciego por un corcho de champán, quedarse encerrado en un frigorífico en desuso o ser decapitado por un frisbee".
Johnson pronunció la misma frase críptica en 2015, después de que le preguntasen si le gustaría suceder a David Cameron como primer ministro.
Por otro lado, evitó responder preguntas como quién es su candidato favorito para las elecciones estadounidenses, o a quién prefiere como próximo líder del Partido Conservador -aunque dejó entrever que a Robert Jenrick- o quién había sido el peor primer ministro, si Liz Truss o Rishi Sunak.
El ex líder de los conservadores británicos publicará el próximo 10 de octubre sus memorias políticas, 'Unleashed' (Desatado), de más de 700 páginas, que comenzó a publicarse por entregas el pasado viernes en el 'Daily Mail' con unas polémicas declaraciones sobre sus planes de invadir Países Bajos para recuperar dosis de la vacuna AstraZeneca durante la pandemia.
Estaba previsto que Johnson diese sus primeras declaraciones televisivas este jueves en BBC, pero la entrevista finalmente fue cancelada después de que la periodista Laura Kuenssberg enviase por error las preguntas al ex primer ministro antes de su emisión.
Asegura que lo atractivo del mercado estadounidense facilitará los acuerdos
Los ministros de Exteriores de España y Marruecos aseguran que ambos países viven actualmente su "mejor momento histórico"
Robert Kennedy Jr asegura que el TEA es "una enfermedad prevenible" y promete hallar la supuesta "toxina ambiental" que, según él, la desencadena