Las Bulsara, dos jóvenes vallisoletanas que darán comienzo al repertorio musical de la Plaza Mayor

Con su música buscan expresar sus sentimientos y reivindicar "luchas", así como garantizar "una fiesta" de cara a su inminente concierto de este 30 de agosto

imagen
Las Bulsara, dos jóvenes vallisoletanas que darán comienzo al repertorio musical de la Plaza Mayor
Tania Díez Perea
Tania Díez Perea
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

El dúo musical 'Las Búlsara', compuesto por las vallisoletanas Andrea Suárez e Irene Tamayo, nace en 2021 tras la aceptación que tuvieron sus temas en los micros abiertos de Valladolid y ganar el IX Concurso DemoExpress.

Con su música buscan expresar sus sentimientos, así como reivindicar "luchas" que consideran importantes y el resultado, son canciones de estilos varios con una gran personalidad. Desde el lanzamiento de su primer protecto 'Arroz Con Cosas', han evolucionado bajo este pargüas de la diversidad musical hasta alcanzar su sueño de dar un concierto en la Plaza Mayor

En esta entrevista concedida a TRIBUNA, aseguran que la capital del Pisuerga vivirá "una fiesta" este 30 de agosto a las 21:00 horas con su actuación.

PREGUNTA: ¿Cuándo nace Bulsara? ¿Qué os llevó a poner en marcha vuestro grupo?

RESPUESTA: Las Bulsara, como tal, nace hace tres años. Irene y yo ya habíamos tenido un proyecto en común, hace mucho tiempo, de versiones y cuando las dos volvimos a aterrizar en Valladolid, después de estudiar musicología y composición, dijimos vamos a ver qué sale ahora que tenemos un poco más de conocimiento. Empezamos a ir a micros abiertos, a cantar versiones y como ya teniamos un poco más de tablas, nos atrevimos a hacer nuestras propias canciones. Al ver que gustaban, decidimos avanzar y muy poco a poco, hemos llegado a esto. 

P: ¿De dónde viene el nombre?

R: Bulsara es el apellido real de Freddie Mercury y como a las dos nos gusta mucho Queen, dijimos vamos a llamarnos así que es un nombre bonito y sonoro. Pero no esperábamos que terminase siendo un proyecto más grande. Empezamos con ese nombre para tocar en micros abiertos, pero después lo cambiamos a Las Bulsara porque es más desenfadado. También porque al buscar solo Bulsara, hay un montón de referencias a Queen y nosotras no versionamos sus canciones. Nuestra música no tiene nada que ver, no hacemos ese rock.

P: ¿Cuál diríais que es la esencia de Bulsara y vuestras canciones?

R: Es muy difícil definir el estilo que hacemos, porque cada tema es un poco de un estilo. Intentamos tocar temas de todo tipo, que nos representen, etc. No nos centramos en hablar de amor o desamor, sino hablamos un poco de todo y tocamos todos los palos musicales. Evitamos hacer canciones muy parecidas y hablamos de los temas que más nos representen en el momento, con espontaneidad.

P: ¿Qué os sirve de inspiración a la hora de componer?

R: Roberto Iniesta, el cantante de Extremo Duro. Como compone es nuestro imperio romano. No nos inspira como tal pero nos da una guía de por donde ha de tirar nuestra música también. Pero luego cada tema tira por un sitio. Hay alguno que empezamos de una forma y terminamos de otra. Todas las canciones son diferentes, no escucharas una que te suene a otra. Podemos decir que nos paramos a pensar la composición. Irene hace unos arreglos muy meditados y yo, cuando escribo una letra tiene que tener mucho sentido, rima y estar completa. Después se lo eneseñamos a la otra y terminamos de completarla, así que sale algo que es de las dos.

P: ¿Qué supuso para vosotras ganar el IX Concurso DemoExpress?

R: Para nosotras ganar la DemoExpress fue una oportunidad enorme. Ha sido un impulso y una ventana. Porque te dan la ocasión de grabar tus temas y una remuneración económica que los grupos pequeños necesitan. Así que encontrarte con esto y con la oportunidad de tocar en la Plaza Mayor, es algo muy guay. Además, el voca a voca y que la gente hable de quiénes han ganado la DemoExpress te da oportunidades que vienen muy bien. 

P: ¿Cómo ha sido grabar vuestro primer álbum Arroz con cosas? ¿Podéis hablarnos del proceso?

R: Fue el que grabamos en el espacio joven e incluye los primeros temas que hemos escrito. Ahora pensamos más todas las composiciones y los arreglos, pero queríamos tener nuestros primeros temas grabados. Se llama Arroz Con Cosas porque no es como una paella, no hay un concepto. Tampoco un estilo que una a las canciones del mismo. 

P: ¿Qué significa para vosotras actuar en la Plaza Mayor?

R: Yo llevo desde diciembre diciendo que esto es muy fuerte. Todos los días me lo digo. Es una gran oportunidad para que la gente te conozca, pero tampoco nos queremos confiar. Queremos disfrutar del concierto y ver qué viene después, además de seguir centradas en el disco que va a salir este año. Porque contamos con una plantilla de músicos. Si vamos en formato banda no podemos meter a todos los que participan en el disco. Así que tener la oportunidad de salir con unos musicazos, que también son nuestros amigos y en este escenario es algo que ya nos renta. Además, es una experiencia musical que nos vamos a llevar. Porque no todo el mundo puede decir que ha tocado en la Plaza Mayor de su ciudad, en el día del pregón de las fiestas. 

P: ¿Qué podéis contar acerca de vuestra actuación del 30 de agosto?

R: Pues tampoco queremos desvelar mucho. Va ser un poco como una fiesta. Porque estamos acostumbradas a ir en formato dúo, llevamos como tres años así, pero estamos empezando a ir con banda. De hecho, contamos para esta actuación con unos amigos que son músicos y seremos unos once en el escenario. También intentaremos que sea lo más próximo a la grabación del disco, que estamos terminando de grabar. Porque queremos enseñar lo que va a ser 'Al paso de los caracoles'. Va a ser algo divertido y vamos con ganas también de dejarlo todo ahí.

P: ¿Tenéis nuevos proyectos en mente?

R: Estamos centradas en la grabación del disco Al paso de los caracoles. Sacamos un crowdfunding para poder costear el proyecto y tuvimos el apoyo de mucha gente. Estamos muy agradecidas, porque recaudamos más de lo que pensábamos y este, es un disco en el que reflejamos la realidad que queremos darle a nuestra música. Hemos contado con músicos que son que son amigos, que confiamos mucho en ellos y que han hecho estemos muy contentas con el resultado de las canciones. El disco saldrá para finales de año y después, puede que grabemos el videoclip de algún tema. A parte, nos gustaría empezar a girar un poco, es decir, salir de Valladolid y darnos a conocer es más sitios. 

P: ¿Qué significa para vosotras la música?¿Qué momentos os ha regalado durante vuestra carrera?

R: Literalmente todo, es en lo que basamos todo lo que hacemos. Al final nos dedicamos a la música con el grupo, con nuestros proyectos y a nivel laboral, porque somos profesoras de núsica. También es una manera de expresar lo que tenemos dentro y de reivindicar, incluso, luchas que para nosotras son importantes. Pero no solo tiene un significado la música, sino todo lo que te aporta con la gente que conoces y que comparte la misma pasión que tú. Asimismo, sigues aprendiendo porque los músicos hasta que nos morimos, estudiamos y trabamos. Digamos que es algo de lo que no te puedes desprender. También es una manera de luchar. Porque vivir de la música es sacrificado, pero es posible y válido.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App