Los fieles acompañaron la imagen desde la Catedral hasta la Basílica de la Gran Promesa
Valladolid Toma la Palabra exige que se expongan las sustancias utilizadas para la eliminar la vegetación
La formación lleva cinco meses reclamando al Gobierno municipal que se haga pública la lista de estos componentes químicos
Valladolid Toma la Palabra, en un intento de "clarificar la situación", ha exigido al equipo de Gobierno municipal que "sea transparente y facilite el listado de sustancias químicas utilizadas para la eliminación de hierbas y malezas en la ciudad" con la intención de saber si se hacen uso de productos nocivos para la salud y el medio ambiente.
Tras la denuncia de los vecinos de los barrios de la Victoria y Belén en los meses de marzo y abril debido a la aparición de zonas verdes totalmente quemadas como consecuencia de la "más que evidente" vuelta al uso de agentes químicos para el tratamiento de hierbas y malezas, el edil de Valladolid Toma la Palabra, Jonathan Racionero, preguntó al concejal delegado de Medio Ambiente, Alejandro Pellitero, por el uso de este tipo sustancias en la ciudad. La respuesta fue que "se utilizaban solamente sustancias no nocivas" y de "bajo riesgo" para el tratamiento de malezas.
Desde hace cinco meses, la formación ha insistido en cada comisión que se facilite ese listado de sustancias, pero aún no han tenido una respuesta. "VTLP no entiende la demora en el tiempo y las excusas para presentar este listado si, como afirma el concejal de Medio Ambiente, no se están utilizando sustancias químicas nocivas para el ser humano y otros seres vivos para realizar los diferentes tratamientos y trabajos en la ciudad de Valladolid desde su área", explican desde el grupo.
Valladolid Toma La Palabra recuerda que, por ejemplo, el glifosato, un herbicida utilizado para el tratamiento en parques y jardines, fue prohibido por el Ayuntamiento de Valladolid en el año 2016, durante el anterior equipo de Gobierno. El Ayuntamiento prohibió, entonces, fumigar con este producto calles y parques por sus posibles efectos nocivos para la salud. Valladolid se sumó de este modo a otros municipios que rechazaron este químico incluido por la OMS dentro del grupo 2A de productos "probablemente cancerígenos" como método para eliminar la maleza.
La presentadora protagonizó una mágica noche en un emocionante estreno en el que estuvo arropada por su familia
El proyecto, con 55 millones de presupuesto, prioriza la mejora del espacio público y la coordinación de obras
El director comercial de Binter, Miguel Ángel Suárez, detalla las ventajas que tiene viajar con una compañía que apuesta, en un momento delicado, por el aeropuerto de Villanubla