Javier Reinoso explica cómo se vivieron desde los parques de Bomberos las horas en las que Valladolid se quedó sin luz
El LAVA contará con una 'Factoría de Creación' a finales del año 2025
El equipo de Gobierno invertirá 2.733.074,19 euros para llevar a cabo esta rehabilitación integral de la tercera nave del antiguo matadero municipal
El Ayuntamiento ha dado luz verde al contrato para ejecutar las obras de la tercera fase del del Laboratorio de las Artes de Valladolid-LAVA, por un importe de 2.733.074,19 euros. Esta actuación consistirá en la rehabilitación integral de una tercera nave en el antiguo matadero municipal, en la que el Ayuntamiento de Valladolid levantará una 'Factoría de Creación'. El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses y la fecha de inicio de las mismas está prevista durante el mes de septiembre.
Esta intervención está cofinanciada por el Ayuntamiento de Valladolid junto con los fondos recibidos del Programa de Ayudas e entidades Locales para la rehabilitación de edificios públicos (PIREP) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Del importe total de las mismas 2.733.074,19 euros, un 46,03% se aportará por el Ayuntamiento de Valladolid, mientras que un 53,97% proviene de Fondos europeos Next Generation.
El expediente de contratación se ha tramitado desde la Concejalía de Educación y Cultura teniendo por objeto concluir la recuperación de la última nave pendiente de rehabilitar en el antiguo matadero municipal y terminar la urbanización de la plaza.
En concreto, la nave objeto de rehabilitación se encuentra en mal estado de conservación como consecuencia de su abandono por lo que se estima urgente proceder a su rehabilitación. La nave formaba parte de las instalaciones del matadero y estaba originariamente destinada al tratamiento y secado de pieles.
En cuanto al uso del edificio una vez rehabilitado será de 'Factoría de creación', viniendo a complementar los usos del actual LAVA, ya que se destinará a espacio de producción de espectáculos de circo, camerinos, estancias y oficinas en planta de ático. El espacio polifuncional de producción tendrá una capacidad para 102 personas.
Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre