El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
Los exconsejeros Veganzones y Dueñas abandonan Vox tras su cese
Tras la ruptura del pacto de gobierno con el PP, ambos han sido cesados este viernes por el presidente de la Junta
Los ya exconsejeros de Vox en Castilla y León Mariano Veganzones -hasta este viernes consejero de Industria, Comercio y Empleo- y Gerardo Dueñas -de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural- han anunciado que abandonan la formación de Santiago Abascal tras ser cesados el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, después de la ruptura del pacto entre PP y Vox, publica EFE.
Por parte del exconsejero Mariano Veganzones, que durante estos años ha sido una figura muy activa en la formación en campañas con los afiliados, fuentes de su entorno han informado a EFE de que ha decidido abandonar el partido tras su cese.
Asimismo, esas mismas fuentes han negado que el ya extitular de Industria se ofreciera en el último momento al PP para continuar al frente de la cartera, aunque sí que han reconocido que la voluntad de Veganzones era continuar al frente de la Consejería y si no ha querido dimitir ha sido por otro motivo, que no han especificado.
Mientras, Gerardo Dueñas ha informado de que deja sus cargos orgánicos en Vox Palencia y se da de baja del partido.
A través de un comunicado difundido por su anterior gabinete de prensa, Dueñas ha trasladado su reciente dimisión como vicepresidente del Comité Ejecutivo Provincial de Vox Palencia, partido que también abandona con la idea de regresar a su anterior trabajo.
Por último, el tercero de los consejeros que Vox tenía en Castilla y León, Gonzalo Santonja, continuará en su puesto, ratificado por la "confianza personal" que Mañueco le ha trasladado este viernes, ya que se trata de un perfil independiente que no ha militado nunca en Vox.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario