Las subvenciones, con un plazo hasta el 15 de abril, buscan apoyar a los avicultores en el cumplimiento del Programa Nacional de Vigilancia y Control de la salmonella
34 niños saharauis llegan a Valladolid: "Ellos nos dan lecciones de vida"
Durante los meses de verano permanecen en la ciudad con sus familias de acogida
34 niños y niñas saharauis llenaban hoy el Salón de actos del Ayuntamiento de Valladolid. 24 de ellos repiten esta experiencia con el programa 'Vacaciones en Paz', otros 10 se incorporan por primera vez a esta experiencia.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero les ha dado la bienvenida a la ciudad en lo que considera "un acto de justicia". Hna estado presentes el delegado saharaui de Castilla y León, Abdalahe Jlil, y la presidenta de la Asociación Cultural Amigos del Pueblo Saharaui en Castilla y León, Blanca López.
Carnero ha querido dedicar unas palabras, "ellos a cada uno de nosotros nos dan muchísimo más de lo que nosotros a ellos, nos acaban dando lecciones de vida". Agradece la acogida a las familias vallisoletanas, ya que considera que "en occidente a veces dejamos de lado la humildad".
Puso en valor la "otra realidad" y la "humildad" que los niños procedentes de los campamentos de refugiados saharauis enseñan de manera "continua con su actitud" en esta época estival.
"Les esperábamos con mucha ilusión y ganas", ha explicado Blanca que además de ser la presidenta pertenece a una de las familias de acogida. "Necesitan un futuro mejor en el que vivir y los que somos mayores debemos intentar que esto ocurra", cuenta, "un futuro mejor del que han tenido sus padres y abuelos".
Blanca López ha agradecido la labor tanto de las familias que repiten como de aquellas que se unen a este proyecto 'Vacaciones en Paz' este verano. "Va a marcar un valor en sus vidas, es una experiencia única que no todo el mundo se atreve", cuenta emocionada.
El proyecto facilita el intercambio y el enriquecimiento cultural y educativo.Los niños y niñas tienen la oportunidad de convivir con los niños y familias españolas, aprender un nuevo idioma, conocer otra cultura, tradiciones y costumbres. Blanca explica además como esta experiencia favorece su salud y el bienestar ya que reciben atención sanitaria "con ocho años allí nunca han les han hecho un reconocimiento".
También ha participado el delegado saharaui para la Comunidad Auto?noma de Castilla y Leo?n, Abdalahe Jlil, quien considera que estas familias de acogida son "los mejores embajadores, en un acto de justicia de solidaridad como es la del pueblo saharaui". Abdalahe Jlil cuenta que esta inciativa no sólo acoge a los niños sino que "acogen a todo el pueblo saharaui".
La Fiscal ha tenido en cuenta el atenuante de confesión durante el penúltimo juicio de la trama
El festival regresa al castillo de Fuensaldaña del 17 al 21 de septiembre con un cartel de lujo
El modelo mítico ha evolucionado para convertirse en el perfecto eléctrico de gran autonomía y habitabilidad interior