Switch Mobility aplaza a 2026 la decisión de construir una nueva fábrica por "la incertidumbre en el mercado"

La empresa hindú se lo ha comunicado al alcalde de Valladolid mediante una carta emitida este lunes

imagen
Switch Mobility aplaza a 2026 la decisión de construir una nueva fábrica por "la incertidumbre en el mercado"
Eduardo Anuncibay Pérez
Eduardo Anuncibay Pérez
Lectura estimada: 1 min.
Última actualización: 

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado este lunes 8 de junio, la decisión de Switch Mobility de retrasar la  construcción de la nueva fábrica de vehículos eléctricos en Valladolid. La empresa, que pretendía resolver la duda de si comenzar o no esta nueva factoría para autobuses y furgonetas eléctricas a finales de 2024, aplaza ahora esta decisión hasta 2026 debido a "la actual situación de incertidumbre que vive el mercado del vehículo eléctrico". La noticia se ha conocido este lunes por la mañana por medio de una carta que la compañía hindú ha hecho llegar al Ayuntamiento de Valladolid.

Carnero ha aclarado que el proyecto comenzará "cuando se vislumbre cuál es el grado de compromiso del proceso de electrificación y el avance del mismo", una situación que sucede tanto en España, como en el mundo. Añade que desde el Consistorio han mostrado una "confianza total" al plan pero que se trata de "una decisión relacionada con la oferta y demanda de la empresa".

El alcalde ha querido hacer referencia que "continúan avanzando en las comunicaciones de manera positiva" con Inobat. La entidad eslovaca destinó 140 millones de euros a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en los que parte se destinarán para una nueva fábrica de baterías eléctricas en Valladolid que dará trabajo a alrededor de 500 personas.

10 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 7/9/2024 - 3:54:51 PM
Humo el de sus coches todo el día dando vueltas por la ciudad, veneno en el aire
0
usuario anonimo 7/9/2024 - 1:03:21 PM
Más coches, más combustion, mas ruido, más contaminación, mas calor y menos empresas de movilidad alternativa que generan miles de puestos de trabajo. Los anclados en los 80 y muchos añorantes del antiguo régimen ni avanzan ni dejan avanzar. Una ciudad y una comunidad autónoma que apuestan claramente por el vehículo privado como prioridad en movilidad y el petróleo del que este país no tiene ni una gota, como combustible principal. Lo que está claro que con esta mentalidad de aquí, los que deciden la implantación de estas cosas y hacen la inversión, lo tienen claro. Al menos aqui ya se fabrican otro tipo de vehículos mucho menos agresivos y más consecuentes en esos términos que son los que deberían tener prioridad para entrar en la ciudad. Y subirían las ventas y el empleo.
0
usuario anonimo 7/9/2024 - 10:32:43 AM
Encima les compramos buses a millón de euros, humo y más humo
0
usuario anonimo 7/9/2024 - 1:55:44 AM
Señor incógnita-2, le recuerdo que el que más presumió de algo que no consiguió con Switch Mobility fue el actual ministro de las venganzas y amnistías
0
llamalo x 7/8/2024 - 9:37:15 PM
Recuerdo que en las fotos colocando esa primera piedra salía el sr. mañueco presumiendo también de su buena labor de mediación a través de la junta....
0
Items per page:
1 – 5 of 10
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App