Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
Estas son las empresas galardonadas en los Premios CEOE Valladolid 2024
El Grupo IVECO, Biome Makers o Mélida Wines son algunos de los galardonados que son reconocidos este miércoles en una gala en la Cúpula del Milenio
Ha llegado el día. Este miércoles, 12 de junio, se celebrara 'La Noche de las Empresas', gala empresarial donde serán entregados los Premios CEOE Valladolid como reconocimiento a las empresas por mantener y crear empleo, generar prosperidad y contribuir al desarrollo económico de nuestra provincia.
La gala tiene lugar desde las 19:45 horas en la Cúpula del Milenio de Valladolid y cuenta con la presencia del subdelegado del Gobierno en Castilla y León, Jacinto Canales; el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones; el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio; la presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel; y el presidente de IVECO, Ángel Rodríguez Lagunilla.
Cada año, la CEOE reconoce a grandes profesionales y su labor durante los últimos 365 días en relación a la esfera empresarial de Valladolid. Este 2024 no iba a ser menos. Estos son los premiados que este miércoles recogerán los galardones en la Cúpula del Milenio:
Premio CEOE Castilla y León 2023
Ángel Rodríguez Lagunilla, Grupo IVECO
La Planta de IVECO en Valladolid, una historia de éxito. La fábrica de Valladolid tiene su origen en FADA (Fábrica de Artículos de Aluminio) que en 1952 empezó a construir motocarros. Fue en 1957 cuando se transformó en SAVA con una nueva fábrica en Valladolid. En las nuevas instalaciones, la firma continuó con la fabricación de motocarros y fue pionera en la construcción de cabinas de plástico para ellos. En 1959 construyeron las primeras furgonetas.
Hoy en día, la factoría de IVECO en Valladolid está en continua evolución, siendo pionera en la industria 4.0. Con el objetivo de situarse a la vanguardia en cuanto a innovación y tecnología, la fábrica de IVECO trabaja con soluciones 4.0 y en diferentes proyectos de robótica colaborativa, realidad virtual y aumentada, así como en fabricación aditiva y big data.
Desde diciembre de 2022, el vallisoletano Ángel Rodríguez Lagunilla es el máximo responsable mundial de Producción del Grupo.
Rodríguez Lagunilla ha liderado con éxito la organización de fabricación de Iveco Grupo desde sus inicios. Tras titularse como Ingeniero Técnico Industrial en la Universidad de Valladolid, Ángel Rodríguez Lagunilla se incorporó a IVECO en 1998 siendo técnico de Prevención de Riesgos Laborales de la Planta y, desde entonces, ha desarrollado su carrera profesional dentro de la Compañía con roles de creciente responsabilidad.
Diez años después, en 2008 asumía la dirección de la fábrica de Brescia (Italia) especializada en la producción de camiones medios.
En 2010 regresa a Valladolid como director de esta factoría, y a finales de 2011 asume la responsabilidad sobre el centro de producción de Madrid que, gracias a su experiencia en lean manufacturing y smart factory, se convirtió rápidamente en la instalación de referencia del Grupo.
En 2015, fue nombrado Jefe de Fabricación de Vehículos Comerciales y Autobuses para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y, en enero de 2019, Jefe de Fabricación de Vehículos Comerciales y Especiales para IVECO a nivel mundial.
En el año 2020, fue nombrado presidente de IVECO España cargo que ostenta en la actualidad, junto a su nombramiento como Chief Manufactoring Officer a nivel mundial, desde el 1 de diciembre de 2022.
Empresa Agropecuaria
Biome Makers
Con oficinas en Valladolid y California y un equipo cada vez más numeroso, Biome Makers es uno de los principales líderes mundiales de AgTech, estableciendo el estándar en la salud del suelo con la tecnología BeCrop®. Biome Makers conecta la biología del suelo con la toma de decisiones agrícolas para optimizar las prácticas agrícolas y revertir la degradación de los suelos cultivables, utilizando la inteligencia artificial y la secuenciación del ADN.
Con laboratorios en todo el mundo, clientes en 56 países, ha impactado en las explotaciones agrícolas de más de 21.500 agricultores y más de 700.000 hectáreas, habiendo analizado más de 200 cultivos. Biome Makers revitaliza la funcionalidad del suelo y la sostenibilidad agrícola en todo el mundo.
Cuenta con 88 empleados de 17 nacionalidades con experiencia multidisciplinar: ciencias del suelo, la agricultura, la empresa, la ecología, la microbiología, la genética, la biotecnología, la informática y la ecoinformática y ha recibido numerosos premios en todo el mundo (AgSum en Japón, agripreneur 2019 en Grecia, WINnovation en EE.UU., o Best innovative startup by AgFunder), además, se posiciona en el cuarto lugar en la categoría de Agricultura en la lista de las empresas más innovadoras del mundo de 2024 según Fast Company.
Empresa Industrial
Lino Alonso, S.A.
LINO ALONSO, S.A., fabricante de mobiliario de cocina, surge en Serrada hace más de setenta años como un pequeño taller familiar de carpintería, hasta convertirse en una empresa de referencia en su sector, caracterizándose por el esmerado cuidado y pasión en la fabricación de cocinas de alta calidad, duraderas, ergonómicas, funcionales y sostenibles.
Actualmente, dirigida por la tercera generación y con presencia internacional, tiene una producción de más de 2.500 cocinas anuales. Para ello, cuenta con bienes de equipo de última generación tecnológica, además de un equipo humano ampliamente especializado y un sistema productivo íntegramente digitalizado, a lo que se añade la apuesta continua de la empresa por el desarrollo de proyectos de I+D+i, desde los relacionados con la Industria 4.0 o digitalización de productos hasta vinculados con el medio ambiente y la economía circular.
Empresa de Servicios
Mélida Wines
Mélida Wines es un proyecto 360º que combina la elaboración de vinos premium, turismo rural, y gastronomía con el desarrollo rural en plena Milla de Oro de la Ribera del Duero.
Formado por Miriam y Silvia Herrera, dos hermanas enólogas apasionadas por su profesión y por su pueblo Mélida, un pueblo a 3 km de Peñafiel, el cual cuenta con una población de solo 30 habitantes con una media de edad por encima de los 70 años. En 2019 lograron materializar su sueño formando Mélida Wines con el objetivo de reivindicar la importancia del origen, la atención, el cuidado, los detalles y sobre todo la calidad, todo eso con una idea clara como base, ser un proyecto familiar y artesanal que permita poner en el mapa su pequeño pueblo, evitar que desaparezca y dignificar el medio rural, el emprendimiento y el papel de las mujeres en él.
Una bodega pequeña, que elabora sus vinos bajo la filosofía de la minima intervención y lo artesanal. Turismo rural, cuidado y mimado, con todo lujo y comodidades, y una oferta gastronómica gourmet, moderna y cercana, algo diferente a lo que todo el mundo espera en la zona del lechazo y que sorprende a todos aquellos que visitan este proyecto en un núcleo rural tan pequeño.
Innovación y Digitalización
Amadix
Amadix es una empresa líder en diagnóstico oncológico con sede en Valladolid, dedicada a la biopsia líquida de última generación, que desarrolla pruebas diagnósticas innovadoras para la detección temprana del cáncer en un análisis de sangre y antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad. Liderada por Rocío Arroyo, emprendedora en el área de la salud y la oncología con más de 25 años de experiencia en el diagnóstico oncológico y la industria biotecnológica, tiene como misión alargar la vida de las personas desarrollando tecnologías disruptivas para detectar el tumor varios años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Rocio ha recibido el Premio Nacional de Innovación por el Ministerio de Ciencia y el Premio Mujer Innovadora por la Comisión Europea, ambos en 2022. Reconocida por FORBES como una de los 22 protagonistas del cambio en 2022.
Los productos de la compañía están dirigidos a detectar varios tipos de cáncer de forma temprana, de manera no invasiva y evitando las complicaciones de los procedimientos invasivos existentes como las biopsias tumorales. Actualmente cuenta con una cartera de 3 productos: PreveCol, producto ya comercializado que cuenta con marcado CE y con la designación de Dispositivo Innovador por la FDA de Estados Unidos. Es un análisis de sangre para el diagnóstico del cáncer colorrectal y lesiones precancerosas que aparecen varios años antes que el tumor (como los pólipos entre otras). La prueba se basa en una combinación única de biomarcadores de última generación y es utilizado para diferenciar a individuos sanos de aquellos que presentan un tumor o pólipo precanceroso sin saberlo, antes de que los síntomas aparezcan y de manera más precisa que las alternativas actuales. La compañía desarrolla además otras pruebas basadas en la biopsia liquida para la detección temprana del cáncer de pulmón y de páncreas en un análisis de sangre.
Amadix fue la primera compañía ganadora global del South Summit en el área de la salud (2018), como start-up disruptiva entre más de 3.000 empresas de 84 países. Cuenta con un equipo altamente especializado con muchos años de experiencia internacional en el diagnóstico de cáncer, inteligencia artificial y propiedad intelectual que reúne talento nacional e internacional.
Compromiso
Puertas Bamar
Fundada por Don Basilio Martínez Yuste, en Puertas Bamar son herederos artesanos carpinteros, especializados en la fabricación y comercialización de puertas y armarios de interior, puertas técnicas (RF y acústicas), molduras y finger. Tercera generación de una empresa familiar con Don Pedro Antonio Martínez Arranz como CEO y presidente de ANFPM (Asociación Nacional de Fabricantes de Puertas de Madera) durante los años 2008 - 2021.
Una fábrica moderna de 27.000m2 que además de crear productos que responden a las exigencias del mercado, cuenta con maquinaria de última generación pionera en el sector. En este contexto, la reinversión periódica orientada a la mejora continua de procesos, instalaciones y maquinaria afianza la presencia de sus innovadores y tecnificados productos en numerosos mercados, así como la consecución de una relación productividad / operario muy por encima del resto de las empresas del sector. Desde Puertas Bamar se enorgullecen de poder afirmar que combinan a la perfección la utilización de una materia prima viva como es la madera, con la tecnología I+D+i y la producción en serie, siendo capaces de materializar las ideas de sus clientes con la máxima fidelidad, calidad y eficiencia energética, mediante propuestas innovadoras y flexibles adaptadas al dinamismo y nuevas tendencias del mercado de la construcción.
Reconocimiento Institucional Premios CEOE Valladolid 2023
Por su contribución al patrimonio artístico y cultural de Valladolid
Miguel Ángel Tapia
La afición al dibujo y el interés por el arte le hizo empezar a formar parte del alumnado de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valladolid con 12 años.
Descubrió la madera como material modelable, cálido y esencial para construir sus obras, y continuar descubriendo todo lo relacionado con las artes y los oficios. Talla en madera, ebanistería, dibujo artístico, dibujo técnico, modelado, dorado y policromía, fueron parte de las técnicas y disciplinas que se impartían hasta formarse dentro de la especialidad de escultura. (Técnicas del Volumen).
Siempre fue su intención dar a conocer su taller ('AQUISEHACENSANTOS') como mantenedor de las mismas técnicas, los materiales e instrumentos, fórmulas, aparejos y procedimientos de ejecución que se desarrollaron en los siglos XVI y XVII.
La existencia y creación en Valladolid de la escuela castellana desde hace siglos y la presencia del Museo nacional de escultura policromada, son factores que han influido e inspirado al escultor para continuar y defender un legado que hace de Valladolid un espacio único para la continuidad y defensa de un estilo propio del que se siente orgulloso y es el fin con el que se creó su taller de Imaginería.
Ángel Martín
Nacer en tierras del Almirante le ha hecho estar siempre rodeado de unos templos llenos de arte y con una maravillosa Semana Santa de fondo.
Esto hizo despertar en él un sentimiento y admiración hacia un oficio: la talla, la escultura y la imaginería, que ha marcado toda su existencia en Medina de Rioseco.
Esculturas, tallas y retablos que fueron el punto de partida para que, con la inocencia de aquel niño de 15 años que iniciaba sus primeros golpes en la madera y con la ayuda de unas gubias, descubriera un mundo mágico, lleno de formas y adornos con movimiento.
Hoy, después de 50 años en el oficio, sigue disfrutando de la madera como si fuera un aprendiz, descubriendo todos los días la riqueza y la grandeza del arte, con el deseo de haber conocido a todos esos grandes: como la familia de los Sierras, a Pedro de Bolduque, a Mateo Enríquez y a los maestros Juni o Fernández. Haber podido admirar sus obras a lo largo de su vida le ha hecho sentir siempre una persona afortunada.
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre
Los agentes han compartido una publicación que ya supera las 2.000 visualizaciones