Aranda de Duero, sin UVI móvil todo el martes

El médico de la guarda del lunes salió sin que hubiera sustituto para la jornada siguiente

imagen
Aranda de Duero, sin UVI móvil todo el martes
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Avisó el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León hace menos de una semana que el verano se presenta "francamente duro" por la falta de profesionales sanitarios y las incidencias han empezado a presentarse.

Durante la jornada de este martes, la UVI móvil de Aranda de Duero, sencillamente, no será una UVI móvil. La falta de médico para cubrir el turno de este martes impide que la importante localidad ribereña tenga este servicio durante 24 horas, tal y como han informado fuentes de Emergencias-Sacyl a TRIBUNA.

El problema se ha presentado a la hora del cambio de turno. El médico saliente finalizó tarde de su jornada, ya que se le presentó una salida con un paciente en parada cardiorrespiratoria al que se atendió debidamente. Tras el aviso, el profesional llegó a la base con el resto del equipo y no había sustituto para su puesto. Entonces, desde Gerencia le indicaron que se fuese aunque no hubiese reemplazo. La solución, teóricamente, fue la de hacer funcionar el servicio durante toda la jornada no como UVI móvil sino como UENE, esto es, un dispositivo de Soporte Vital Básico con una enfermera con una formación específica, la cual, en cambio de necesitar una prescripción médica, llaman telefónicamente a un médico de la sala del Centro Coordinador de Emergencias para que les dé apoyo. Sin embargo, esta solución tampoco se ha llevado a cabo de modo real, puesto que la persona de enfermería que se ha hecho cargo del servicio este martes, tampoco ha recibido esa formación para UENE. Por lo tanto, durante todo el día, Aranda de Duero y toda su área de influencia no están siendo cubiertas ni por UVI móvil ni por UENE, sino, en la práctica, por un Soporte Vital Básico.

Los profesionales de este sector avisan que "este tipo de incidencias en un servicio esencial no están justificadas de ninguna forma, que el problema no es de personal si no de planificación de incidencias", a lo que añaden que "es algo que se lleva reclamando 24 años, que no ha sido resuelto aún de forma satisfactoria y que desde la asociación ASECYL se han tratado de aportar soluciones a la Gerencia de Emergencias Sanitarias", hasta el momento sin éxito.

Malas condiciones laborales

Tal y como indican las mismas fuentes a TRIBUNA, no es la primera incidencia de este tipo que se registra en estos días, pues ya se ha producido alguna otra en la provincia de León, donde los turnos se van cubriendo con dificultad, aunque en las zonas de Ponferrada y La Bañeza las plantillas están muy mermadas. 

Los problemas en el servicio de Emergencias Sanitarias-Sacyl vienen siendo denunciados desde hace mucho tiempo por los profesionales tanto del Centro Coordinador como del servicio asistencial (ambulancias). Las mismas fuentes aseguran a este medio que hay desbandada de profesionales a causa de las malas condiciones laborales en las que se encuentran, el mal ambiente y el recorte de derechos, al punto de que se llegan a denegar permisos por enfermedad de un padre o un hijo enfermo

 

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/13/2024 - 2:55:28 PM
La gerencia está más pendiente de hacer cursos para poder saciar su egocentrismo y que alguien les mire antes que arreglar el problema que tienen entre manos
0
usuario anonimo 6/12/2024 - 10:45:40 AM
Por aclarar conceptos, una UEnE es una Unidad de Soporte Vital AVANZADO liderada por una enfermera con competencias específicas en el manejo de urgencias y emergencias, que trabaja en colaboración con un médico consultor que está ubicado en el centro coordinador. Cuando una UME no dispone del médico habitual no se convierte automáticamente en una UEnE, porque son dispositivos distintos con una operativa diferente. Por otro lado, existe un sistema de incidencias desplegado por la Gerencia de Emergencias con profesionales que hacen guardias localizadas y permite solventar este tipo de incidencias. El problema es que parte de la plantilla no lo ha aceptado y hasta ahora solo está operativo para algunas unidades por profesionales de enfermería.
0
usuario anonimo 6/12/2024 - 8:47:10 AM
Hay que crear la especialidad MIR y EIR en "Urgencias y Emergencias" (que existe en Sanidad Militar desde hace años), pagar bien, y disponer de los equipos necesarios para una rotación fluida y que permitan el descanso preciso de los equipos que cubre el servicio de las Unidades Medicalizadas de Emergencias - UMES (conocidas como UVI-Móvil de SVA) en sus 23 Bases y de las Unidades Enfermerizadas de Emergencias - UEnES (también UVI-Móvil de SVA) en sus 5 Bases.
0
usuario anonimo 6/12/2024 - 7:04:08 AM
El cortijo de las emergencias sanitarias es responsable
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App