La población extranjera aumenta en Valladolid y ya supera la barrera de los 24.000 empadronados

Colombianos, marroquíes y venezolanos son los grupos mayoritarios de extranjeros censados en la ciudad

imagen
La población extranjera aumenta en Valladolid y ya supera la barrera de los 24.000 empadronados
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La población extranjera sigue al alza en Valladolid. De los 23.686 que registraba la ciudad el 1 de enero de 2024 ha pasado a los 24.283 que indica, en estos momentos, los datos actualizados que ha compartido el Ayuntamiento de Valladolid a este medio. Esta población ha aumentado 597 personas, lo que ha provocado que la población total sume 506 más y pueda rebasar la barrera de los 302.000 (de 301.872 a 302.378). Es, de hecho, la población española la que ha disminuido (91 personas menos).

En cuanto a los principales países, aparte de la citada anteriormente que protagonizan esta subida, es Colombia la que lidera este ranking. 4.052 colombianos empadronados viven en Valladolid. Por detrás de Colombia, se sitúa Marruecos con 3.576, 61 personas más que en enero. El podio lo completa Venezuela con 2.376, 153 más que en el inicio de 2024. El resto se divide en Bulgaria (1885), Rumanía (1462) y Perú (1238). Solo los dos primeros han experimentado un ligero descenso manteniendo su posición respecto a lo analizado al cierre de 2023. El Ayuntamiento apunta que 9.794 están asignados en un apartado de otras nacionalidades que no presentan números significativos como para destacar los mismos.

Superado el ecuador de 2024, es un buen dato que Valladolid aumente el número de ciudadanos empadronados gracias a la buena dinámica de la población extranjera, aunque los procedentes de Europa del Este y África sigan bajando. El concejal de Hacienda, Francisco de Paula, considera que "Valladolid es una ciudad que está muy viva, que está activa y que la tendencia en el crecimiento va hacia arriba". "Desde el Ayuntamiento apostamos por políticas facilitadoras de emprendimiento empresarial, queremos que todas las empresas posibles se instalen en Valladolid y también queremos que la gente joven emprenda en nuestra ciudad. Hemos sacado una convocatoria de subvenciones para empresas de nueva creación en Valladolid con una cuantía de 400.000 euros desde la Agencia de Innovación", explica.

Por esa razón, asegura que el actual equipo de Gobierno tiene como objetivo "consolidar a Valladolid como una ciudad de crecimiento poblacional y económico, atractiva, segura, familiar y que da facilidades para que las personas apuesten por fijar su proyecto de vida en esta fantástica ciudad".

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 8/3/2024 - 8:52:11 PM
¿ toda esta gente que viene trabaja o no trabaja ?¿ con lo que gana trabajando pueden mantener a toda la prole o necesitan vivir de ayudas sociales ?¿ si se dedican a cometer delitos se les va a deportar o se va a pedir a los vecinos que se aguanten ?
0
usuario anonimo 6/11/2024 - 2:21:03 PM
Más gasto de tus impuesto y más inseguridad, perdida de valores e identidad, etc etc.. Ale.. Que siga la fiesta hasta que se vaya a pique el país.
0
usuario anonimo 6/10/2024 - 4:55:03 PM
Pues pésima noticia, aumenta la población a base de traer tercer mundo a Valladolid (y a toda España) con todos los problemas que generan ciertas nacionalidades... Además no sé que hay de positivo en que aumente la población, más bien todo lo contrario. En nuestro planeta cada día nacen el doble de personas de las que mueren, datos confirmados y oficiales. Estamos sometiendo al mundo a una situación insostenible. Y en este tema de la inmigración no es la solución de Europa traernos el tercer mundo aquí. Una española tiene 1 hijo o ninguno hoy día, mientras una marroquí o una colomiana tiene no se cuantos. En 50 años serán más que nosotros. Pero que sigan con los ojos cerrados y permitiendo esta invasión que sólo está trayendo gente conflictiva y sobre todo en el caso de los musulmanes, una cultura muy distinta de la nuestra. España, y Valladolid en este caso, van camino del fin como las conocíamos hace 30 años.
0
usuario anonimo 6/10/2024 - 3:50:17 PM
Ya se está notando que las segundas generaciones que no se han adaptado empiezan a crear problemas. Si cogemos como experiencia lo sucedido en Francia, deberíamos de empezar a cuidar la masificación por zonas, porque luego pasa lo que sucedió en París, Toulouse o Marsella antes de que sea tarde. Con esto no quiero decir que no pueda haber inmigración, pero reglada y controlada.
0
jose garcia 6/10/2024 - 6:58:14 AM
Interesante información, si se lee la noticia de cabecera.
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App