La AECC Valladolid promueve la primera Alianza del Movimiento Sin Tabaco para una generación sin humo

La organización pone el foco de atención sobre los jóvenes y su incremento del consumo de vapeadores

imagen
La AECC Valladolid promueve la primera Alianza del Movimiento Sin Tabaco para una generación sin humo
FOTO: Sergio Borja.
Lidia Alonso González
Lidia Alonso González
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco que tendrá lugar este viernes, 31 de mayo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) pretende impulsar, a través de la lectura de su manifiesto, una sociedad que en 2030 tenga la primera generación libre de tabaco.

El manifiesto ha sido leído este miércoles, 29 de mayo, por Carolina González de Castro, integrante de la Asociación; Artemio Domínguez, presidente de la Asociación en Valladolid, y Luisa Lobete, gerente de la AECC. Además, por parte del Ayuntamiento les han acompañado Alberto Cuadrado, concejal de Salud Pública, y Carolina del Bosque, concejala de Juventud. También estaba presente el nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Rafael Martínez.

Desde la entidad han querido promover la necesidad de un compromiso de diversos ámbitos sociales, señalando que "es toda la sociedad la que está a favor de que las nuevas generaciones tengan la facultad de respirar aire puro", ha apuntado Domínguez, poniendo su foco de atención en los jóvenes, quienes han aumentado su consumo de tabaco y de vapeadores y derivados (según la encuesta ESTUDES uno de cada dos estudiantes de entre los 14 y 18 años han probado cigarrillos electrónicos y derivados).

Esta campaña y manifiesto de concienciación no solo va dirigida a los fumadores jóvenes, sino a sus familiares y fumadores ya consolidados, para los que tiene desde 1992 un programa de sanitación tabáquica, que consigue que el 65% de los que participan en ella dejen de fumar.

En la lectura del manifiesto de la Alianza del Movimiento Sin Tabaco han calificado esto como "una revolución de conciencia, un desafío contra una crisis de salud pública que impacta negativamente en nuestras generaciones".

Para ello se comprometen "a desafiar el statu quo que ha permitido que el tabaco y sus nuevos productos arraiguen en nuestra cultura". Con el objetivo de "una Europa libre de la adicción (?) fomentando un entorno donde el tabaquismo no tenga lugar en la vida de los menores".

Ante esto, exigen "espacios libres de tabaco" haciendo "un llamamiento a la juventud como protagonistas" dejando "un legado más sano de bienestar, libre de adicciones", siendo un "compromiso con nuestro futuro y con el futuro de los que vengan después de nosotros".

Para unirse a esta causa, en la que el Alcalde, Jesús Julio Carnero, ha sido el primero en firmar, la Asociación ha facilitado un código QR "para ser parte de la generación que cambiará la historia al poner fin al tabaquismo", anima el manifiesto.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App