Así será la procesión extraordinaria de la Quinta Angustia en Rioseco

Se celebrará este sábado 25 de mayo con una misa a las 18 horas presidida por el arzobispo y con el posterior desfile de gloria de Escalera, Sepulcro y Soledad

imagen
Así será la procesión extraordinaria de la Quinta Angustia en Rioseco
José Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 3 min.

La Semana Santa de Medina de Rioseco vivirá este sábado 25 de mayo una jornada histórica. Las hermandades herederas de la archicofradía de la Quinta Angustia, fundada en mayo de 1574, conmemorarán el 450 aniversario de esta gran cofradía. "Es un acto muy importante para las cofradías de Rioseco y vamos a celebrar que, después de 450 años, hemos conseguido mantener una serie de ritos, tradiciones y costumbres, al igual que la devoción a las advocaciones de nuestros pasos", dice Rodrigo Antón, presidente de la Cofradía de la Soledad, una de las cuatro que surgieron tras la desaparición de la Quinta Angustia, junto a Crucifixión, Descendimiento y Santo Sepulcro.

A las 18 horas, el arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, presidirá una solmene misa pontifical que se celebrará en el propio corro de Santa María, bajo el salón de pasos, único edificio que se conserva en pie de la penitencia y que alberga los dos pasos Grandes, conocidos como Longinos y Escalera. Además, estará presente en la eucaristía los otros dos conjuntos herederos: la Virgen de la Soledad y el Sepulcro.

A las 20 horas está previsto el inicio de la procesión de gloria en la que participarán tres de los cuatro pasos que encargó la penitencial en el siglo XVII. De la capilla saldrá El Descendimiento, más conocido como La Escalera, cuyos cofrades deberán demostrar su pericia en una complicada y espectacular maniobra. Junto a este paso, desfilará el yacente conocido como el Sepulcro y la imagen mariana de la Soledad, titular de la desaparecida cofradía de la Quinta Angustia. (Aunque la actual es una talla que en el siglo XX sustituyó a la original).

Los tres pasos, acompañados de sus cofrades, desfilarán por las calles de Rioseco. Lo harán saliendo del corro de Santa María, bordeando este templo, para llegar a la calle Pablo Iglesias y, más tarde, a la calle Mayor, donde entre los soportales los pasos adquieren aún más esplendor. Serán en la plaza Mayor donde se celebre un acto de oración, en el lugar más cercano a la iglesia conventual de San Francisco, donde se originó la Semana Santa de Rioseco y donde se protagonizará un simbólico saludo a las otras dos grandes archicofradías riosecanas: Vera Cruz y Pasión, de la que surgieron el resto de hermandades que hoy componen la conocida Semana de Pasión de la Ciudad de los Almirantes.

Los cofrades, que al ser procesión de gloria no vestirán túnica sino traje oscuro, volverán sobre sus pasos. Según ha podido conocer Tribuna, tres serán las bandas que amenizarán la procesión. Por una parte, la de la Preciosísima Sangre de Valladolid, otra agrupación formada por componentes de las bandas riosecanas del Nazareno de Santiago y la Clemencia y la Banda Municipal de Música de la localidad.

Rodrigo Antón, presidente de la Soledad y uno de los organizadores del evento, ha confirmado que una vez que se llegue al corro de Santa María, antes de que los pasos regresen a la capilla y al templo, "se rezará un responso por todos los cofrades difuntos de la Quinta Angustia y se cantará la salve a la Virgen de la Soledad". Se prevé que sea una jornada histórica en Rioseco, a la que presumiblemente acudirán muchos espectadores y amantes de la Semana Santa de ciudades cercanas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App