Valladolid registra 915 accidentes laborales en 2024, un 4,10 por ciento más que en 2023

La capital mantiene al alza el número de accidentes, aunque en algún caso no hayan subido

imagen
Valladolid registra 915 accidentes laborales en 2024, un 4,10 por ciento más que en 2023
Los Bomberos de la Diputación rescatan a una persona, que había sufrido un accidente laboral. @BomberosDip_VLL
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.

Valladolid contabiliza en lo que lleva de año más de 900 accidentes laborales. A estas alturas, en 2023, la capital no superaba esa barrera, pero se mantenía muy cerca de la misma (864). Según los datos compartidos a este medio por CCOO, las buenas noticias se sitúan en el número de accidentes laborales graves, ya que han bajado un 25 por ciento respecto al año pasado. En este sentido, se ha pasado de 12 a 9. 

En cuanto al resto de aspectos, el sindicato divide los datos en accidentes con baja, accidentes sin baja y según los sectores, como hace, por ejemplo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social con el paro mensual. En el sector agrario, destacan los cuatro accidentes graves que sumó Valladolid en 2023 porque en 2024, hasta el momento, no ha registrado ninguno. En industria, solo ha bajado el número de accidentes laborales mortales. Se contabilizó uno el año pasado y, por ahora, no se ha superado esa cifra. 

El sector de la construcción también ha experimentado un descenso en los accidentes laborales graves. Aun así, la capital ya está cerca (3) de igualar sus datos de 2023 (4). El sector servicios es el más numeroso y es el único que supera las cifras del año pasado, sea el tipo de accidente laboral que sea. Por ejemplo, en accidentes laborales leves registra 524, seis más que en 2023 (518). Los accidentes laborales graves en dicho sector también han aumentado: de 4 a 5. Es decir, un 25 por ciento, como sucede en la suma de todos los accidentes laborales graves... pero al revés.

Los que sí que han bajado son los números que contabilizaba Valladolid en accidentes laborales sin baja. Son más de 1.200 los que acaparan la tabla al respecto en 2023, algo que aún en 2024 no se ha superado porque no ha llegado ni siquiera a esa barrera (1.129). Destacan los 204 en industria y los 120 en construcción. 

ENFERMEDADES PROFESIONALES

El sindicato añade a los accidentes un apartado dedicado a las enfermedades profesionales. En 2024 se han aumentado las mismas en Valladolid. La capital ha pasado de tener 13 en 2023 a 14 en 2024. En este caso, solo es el sector de la construcción la excepción que confirma la regla, ya que es el único que ha experimentado un leve descenso. En lo que llevamos de año, Valladolid no suma ni una sola enfermedad al respecto, al contrario de lo que sucede en el sector agrario, donde se ha superado (1) ya los números cosechados en 2023 (0). 

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 5/13/2024 - 1:59:41 PM
alguno se le va la pinza al escribir comentarios , por que la noticia va sobre los accidentes en Valladolid, donde los responsables son la consejería de trabajo de vox , por cierto. Pero por lo visto todo vale con tal de escupir bulos y facias, pero si quiere hacer criticas a los políticos empiece por sus responsables directos y no sus fantasmas ideológicos, por si que si eso es lo que saben hacer, mal nos va ir con esos sus idolatrados politiquillos
0
usuario anonimo 5/13/2024 - 11:13:04 AM
a ver J.Garcia : si trabajara sabría que ya hay un ministerio de trabajo y que hay una serie de leyes sobre seguridad laboral que por desgracia no suele cumplirse y que interesa tanto al trabajador como al empresario.Tambien sabría que hay una consejería de Trabajo dentro de la Junta de CyL , que es la que gestiona el tema de seguridad e higiene en el ámbito regional y el consejero es Mariano Veganzones Diez de VOX..le suena de algo?asi que ya que ha usado su tiempo para comentar NADA como suele hacer, salvo soltar su bilis ideológica , mezclando ; una vez mas churras y merinas
0
jose garcia 5/13/2024 - 9:36:04 AM
Estamos a la espera de un ministerio de accidentes laborales con un presupuesto de 20.000 millones. Ah, no. Que la mayoría los sufren son esos seres agresivos y heteropatriarcales llamados hombres. Esto no es una urgencia social (ni política). Y es que en España, los hombres son los negros de la Sudáfrica de antes de apatheid. Hombres y mujeres no somos iguales ante la Ley.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App