La Virgen de las Angustias volvió a salir y a lucir su belleza sombría y serena ante un público expectante
El Plan de Desbroces cuenta con una extensión de 538 hectáreas municipal
El Ayuntamiento presenta el proyecto en el que 248 trabajadores del servicio de Parques y Jardines evitarán la acumulación de maleza y el riesgo de incendios
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro García Pellitero, ha presentado este viernes el Plan de Desbroces. El proyecto gestionará una superficie de 538 hectáreas de Valladolid, divididas en cuatro partes, y buscará reducir el riesgo de incendios, así como evitar el almacenamiento de la maleza.
Esta solución intentará acabar el exceso de vegetación, ya que "es un problema producido por las abundantes lluvias y las altas temperaturas que ha habido hace unas semanas". El Servicio de Parques y Jardines cuenta con 248 trabajadores que serán los encargados de ejecutar el plan en el terreno que equivale a 760 campos de fútbol como el José Zorrilla.
Las 4 partes de las zonas verdes de Valladolid en las que se divide son:
- Zona Norte, con una superficie de 127 hectáreas.
- Zona Sur y Este, con una superficie de 127 hectáreas.
- Zona Oeste, con una superficie de 175 hectáreas.
- Zona Centro, con una superficie de 109 hectáreas.
Cabe destacar que en el casco urbano de la ciudad hay 49.174 alcornoques, según los datos del Plan Director del Arbolado. Si se relaciona con las calles que poseen arbolado se cuantifica el 42% de las mismas, lo que ocupa unos 232 kilómetros.
Otras zonas controladas por el Servicio de Parques y Jardines
Además de toda esta superficie gestionada de forma ordinaria, el Servicio de Parques y Jardines se ocupa de otras 101 hectáreas que comprenden las siguientes zonas:
- Parcelas dotacionales propiedad del Ayuntamiento de Valladolid.
- Recintos interiores de edificios o instalaciones municipales como patios, claustros, zonas de huertas...
- Autovías, carreteras y caminos, cuya gestión corresponda al Ayuntamiento.
- Actuaciones de desbroce de parcelas privadas mediante ejecución subsidiaria.
Métodos de control de la vegetación espontánea
1. En el caso de los alcornoques:
Las numerosas peticiones de asociaciones vecinales han provocado el auge del programa 'Apadrina un alcornoque'. Consiste en que estas mismas asociaciones sean las encargadas de gestionar la vegetación existente, plantando flores o plantas para mejorar el aspecto de los alcornoques.
En los árboles no apadrinados, se permite el crecimiento natural salvo que haya una altura o un volumen excesivo, si existen especies pinchudas o urticantes o si hay pre-agostamiento de la vegetación espontánea.
2. En el caso de las parcelas:
Se desbrozará de forma muy similar a la de los alcornoques. El objetivo es garantizar la existencia de estos alcornoques, lo que supondría dar un gran paso para contribuir a la mejora del ecosistema verde urbano.
La lluvia respetó el sermón de las Siete Palabras que se vivió en una Plaza Mayor llena aunque obligó a suspender la Procesión General
Recorridos y horarios de este sábado 19 de abril
Tras la suspensión de la Procesión General, las Iglesias vallisoletanas han recibido a cofrades y numerosos turistas