Ouigo llega este viernes a Valladolid en medio de la polémica por sus precios

Los billetes de la compañía de alta velocidad de bajo coste del grupo francés SNCF parten desde 9 euros por trayecto

imagen
Ouigo llega este viernes a Valladolid en medio de la polémica por sus precios
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

Ouigo estrena el próximo viernes, 19 de abril, dos nuevos destinos en España: Valladolid y Segovia, en medio de la polémica por sus bajos precios que, según el Gobierno, arrastran a sus dos competidoras, Renfe e Iryo, a bajar los suyos, llevando a pérdidas a las tres empresas.

Los billetes de la compañía de alta velocidad de bajo coste del grupo francés SNCF parten desde 9 euros por trayecto y, a partir de este precio, se podrá viajartambién a los dos nuevos destinos desde Madrid y Alicante.

Además, Ouigo ofrece una tarifa plana de 7 euros para niños de entre 4 y 13 años, mientras que los de hasta 3 años viajan de forma gratuita siempre que lo hacen encima de un adulto.

Desde su entrada en España, donde empezó a prestar servicio en mayo de 2021, Ouigo se presenta como el nuevo operador de trenes de alta velocidad que viene a popularizareste medio de transporte con una oferta sencilla y de alta calidad a bajo precio.

Su política de tarifas se ha encontrado con las críticas del Gobierno español, que las considera por debajo de costes y que han desatado una guerra de precios con sus competidoras.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, señaló incluso hace unas semanas que el Gobierno estudia acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar a la operadora gala por prácticas "profundamente" desleales.

Según el ministro, Ouigo, como empresa de capital público, está compitiendo con dinero del Estado francés y arrastrando a las otras dos, también públicas, a bajar precios y a "grandes pérdidas", que al final salen del erario públicoy son los respectivos Estados los que tienen que poner el dinero.

Asimismo, el Gobierno español se queja de falta de reciprocidad por parte de la Administración gala, ya que, mientras Ouigo se expande en España, Renfe se topa con dificultades para hacer lo mismo en el país vecino, donde ya opera a Lyon y Marsella, pero ha tenido que retrasar hasta final de año su llegada a París prevista para los próximos Juegos Olímpicos por demoras en las tramitaciones en Francia. Dos servicios diarios por sentido

La filial de SNCF operará la ruta Madrid- Segovia-Valladolid con dos servicios diarios en ambos sentidos, de mañana y tarde, uno de los cuales seguirá a Alicante, con parada en Albacete y, a partir del 1 de junio, también en Cuenca.

La duración de viaje en los trayectos desde la capital vallisoletana serán de 35 minutos a Segovia; 35 minutos a Madrid, 2 horas y 21 minutos a Cuenca (a partir del 1 de junio); 2 horas y 56 minutos a Albacete y 3 horas y 44 minutos a Alicante.

Con esta nueva conexión, Ouigo, que opera con trenes Alstom Euroduplex de dos alturas y que disponen de una cafetería atendida por el personal a bordo, llega a Castilla y León y aumenta su presencia en Castilla-La Mancha.

La compañía no ha descartado ampliar rutas a otros destinos de Castilla y León, pero,como reconoce, cada línea cuenta con sistemas diferentes que requieren autorizaciones y criterios de homologación.

La operadora ofertará semanalmente 14.000 plazas para viajar a los distintos destinos, cifra que, en momentos puntuales, puede aumentar hasta las 28.000 a través de la unión de trenes en las cuatro rutas que conectan Valladolid.

En junio, además de Cuenca,añadirá otros nuevos destinos como Elche y Murcia y, en el segundo semestre, Córdoba, Málaga y Sevilla, pasando a conectar 15 ciudades en España, con 16 trenes y 400 empleados.

Ouigo ha invertido 700 millones de euros en España desde su entrada en el país, de los que 100 millones se han destinado a poner en marcha las líneas que conectan Valladolid y Murcia con la compra de dos nuevos trenes.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/17/2024 - 9:05:24 PM
Nadie da duros a cuatro pesetas. Ya veremos dónde acaba ésto.
0
usuario anonimo 4/17/2024 - 8:25:51 PM
Y la crisis es que son muy baratos??? Cuál es el problema??? Que a Puente no le gusta que los usuarios se beneficien de esos precios???
0
usuario anonimo 4/17/2024 - 8:08:32 PM
La polémica por precios bajos debería ser la de Óscar Puente regalando los bonos del Ave, eso sí que es competencia desleal
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App