Phuong Ma, la estudiante vietnamita con ceguera total que se forma en la UVa

La joven estudia Derecho Europeo, Internacional y Comparado para ayudar a colectivos desfavorecidos

imagen
Phuong Ma, la estudiante vietnamita con ceguera total que se forma en la UVa
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 4 min.

Phuong Ma es una estudiante vietnamita con ceguera total que cursa el semestre internacional en Derecho Europeo, Internacional y Comparado en la Universidad de Valladolid gracias a una beca Erasmus+. La joven tiene como obajetivo ayudar a colectivos desfavorecidos en su país natal.

Según apuntan desde la UVa en un comunicado difundido por Ical, la historia de Phuong Ma representa un ejemplo de aventura y superación personal. Las personas con discapacidad todavía siguen enfrentándose a numerosos obstáculos para acceder a actividades tan cotidianas como la asistencia sanitaria, la educación, el empleo o el ocio. Reflejo de ello es la siguiente realidad: pese a que el 9,5 por ciento de los jóvenes europeos entre 20 y 24 años presentan algún tipo de discapacidad, este colectivo representa únicamente el 0,14 por ciento de las personas que realizan un Erasmus a lo largo de su formación.

En el caso personal de Phuong Ma, incluso ha tenido que aprender a utilizar por primera vez el cuchillo y el tenedor en España. Cuando recibió la resolución de las ayudas Erasmus+, no dudó en elegir España y la UVa. "España es un país hermoso con una rica historia, cultura y patrimonio mundial que siempre quise visitar desde que era niña. Además, el semestre internacional que estoy cursando es muy útil para mi trabajo actual en la defensa de los derechos de comunidades marginadas en Vietnam, como personas con discapacidad o grupos étnicos minoritarios", explica la estudiante.

Tal y como señala Ma, le ha llevado mucho esfuerzo y tiempo aprender a moverse por su nuevo piso, por la facultad, las aulas y las instalaciones de la Universidad. Sin embargo, este proceso de adaptación espacial, cultural y climático ha sido mucho más sencillo con el apoyo de la Universidad de Valladolid, a través de sus servicios de Asuntos Sociales y Relaciones Internacionales, y de la ONCE. El Servicio de Relaciones Internacionales acompaña a los estudiantes extranjeros en todo el proceso, desde las gestiones administrativas académicas hasta las relacionadas con el visado.

"Me han ayudado mucho con los trámites administrativos y el papeleo incluso cuando estaba en Vietnam. Sin su apoyo y sus documentos, mi madre no habría podido acompañarme durante mi movilidad. También he recibido apoyo del Servicio de Asuntos Sociales, sus técnicos informaron de mi caso a mis profesores y me pusieron en contacto con un estudiante voluntario", detalla.

En el proceso de adaptación de los estudiantes Erasmus, especialmente de aquellos con discapacidad, son fundamentales también los voluntarios que facilitan su adaptación al día a día y a la vida universitaria. "El estudiante voluntario me ayudó a acostumbrarme al campus virtual de la universidad, solucionando algunos problemas con mi cuenta bancaria, etc.", prosigue.

Por su parte la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) se vuelca también en el apoyo a las personas ciegas que llegan a Valladolid y a otras ciudades españolas. La organización pone a disposición de los jóvenes recursos para facilitar su adaptación e inclusión en la sociedad vallisoletana. "Gracias al personal de la ONCE puedo moverme más fácilmente, ya que me han ayudado a practicar el uso del bastón con regularidad para moverme dentro y fuera del edificio de la Facultad de Derecho. Además, me han enseñado a usar el software OCR para convertir materiales de lectura en documentos accesibles y me invitan a reuniones semanales de intercambio de idiomas para practicar de inglés con personas ciegas y locales", explica la joven.

Una vez superadas las dificultades con el apoyo de toda la comunidad universitaria de la UVa, Phuong está disfrutando de una experiencia Erasmus muy gratificante en lo profesional y en lo personal. "Mis profesores y compañeros de clase son muy abiertos de mente y me apoyan mucho. Hago amigos y me llevo bien con mis compañeros que vienen de muchos países. Mis profesores son muy atentos y suelen preguntarme si tengo algún problema para asistir a clase o acceder a los materiales de estudio, por lo que realmente estoy pudiendo disfrutar de sus conferencias y del trabajo con mis compañeros", agradece.

Phuong lleva un tiempo ya en Valladolid y no duda en recomendar la experiencia a todos los estudiantes con discapacidad que estén pensando en solicitar un Erasmus. "Durante el viaje en el programa Erasmus +, no estarás solo ni abandonado ni un segundo, así que recomendaría a cualquier persona que tenga confianza y considere este programa como una oportunidad preciosa para adquirir conocimientos, ampliar sus perspectivas y romper sus propias barreras. Creo que durante el camino habrá compañeros que les apoyen y no se arrepentirán de la decisión de realizar el programa de Movilidad Erasmus+”, concluye.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App