El Párkinson, una enfermedad que cada vez afecta a gente más joven: "Se te viene el mundo encima"

En Valladolid son más de 2.000 las personas que sufren esta enfermedad neurodegenerativa

imagen
El Párkinson, una enfermedad que cada vez afecta a gente más joven: "Se te viene el mundo encima"
El presidente de la Asociación, Carlos Rodríguez. Sergio Borja.
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

Un año más el 11 de abril se tiñe de rojo por el Día Mundial del Párkinson. Una enfermedad crónica y neurodegenerativa que en Valladolid afecta aproximadamente a más de 2.000 personas.

Durante los últimos 25 años, la prevalencia de esta enfermedad se ha duplicado afectando en España a más de 160.000 personas, y más de 8,5 millones de personas en todo el mundo.

"La causa es totalmente desconocida, pero suele afectar a gente mayor y sobre todo más hombres que mujeres", explica el presidente de Asociación Párkinson Valladolid (APARVAL), Carlos Rodríguez, "sin embargo, cada vez afecta a gente más joven".

"La gente asocia Parkinson al temblor, muchos empezamos yendo al neurólogo precisamente por ello", explica Rodríguez. Sin embargo, la enfermedad también produce otros síntomas como problemas de equilibro y movimientos extraños del cuerpo. En cuanto a síntomas no motores, los más conocidos son la pérdida de olfato, posibles depresiones, falta de atención, de memoria... "Las depresiones son muy comunes en las primeras fases de la enfermedad, no aceptas lo que tienes", comenta.

"Cuando vas al neurólogo y te dice que tienes Parkinson se te viene el mundo encima", cuenta Carlos, "llegas a casa y te sientes totalmente descolocado y no sabes por dónde tirar". Es por ello que en la Asociación Párkinson Valladolid cuentan con un gabinete psicológico que ayuda tanto al paciente como a las familias.

"La gente es reacia inicialmente a venir, porque uno en un inicio niega la enfermedad, no quieren ponerse en contacto con gente que va a estar peor que tú", explica, "vuelven con el tiempo cuando ya van viendo que han empeorado".

Además al ser "una enfermedad bastante completa porque toca todos los palos", trabajan la voz, deglución, logopedas, psicoterapia, terapia ocupacional, trabajamos en la piscina, fisioterapia...

Con las familias además del aspecto psicológico,"la terapeuta va a las viviendas y aconseja como adaptar la casa a las necesidades que tengan". A través de cursos propuestos por la propia Asociación se les explica todas aquellas dudas que les van surgiendo a medida que la enfermedad avanza.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App