Caso 'Perla Negra': el exalcalde de Portillo tilda de "proyecto interesante" el polémico parque empresarial

Empresas como Gescoex, Transportes Pasalodos, Iberdorla Inmobiliaria, Restaurante Felu o Aran Packaging se interesaron por ello

imagen
Caso 'Perla Negra': el exalcalde de Portillo tilda de "proyecto interesante" el polémico parque empresarial
Juicio del caso Perla Negra. Agencia Ical.
R.C.G.T
R.C.G.T
Lectura estimada: 3 min.

Antonio Sevillano, alcalde socialista de la localidad vallisoletana de Portillo entre 2003 y 2011, defendió este martes en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Valladolid por el caso 'Perla Negra' que el parque empresarial de Portillo sigue siendo, a día de hoy, "un proyecto muy interesante para el pueblo". "Se ha dicho que es un polígono fantasma, que es fallido, que es un disparate… pero todo eso es injusto e irreal. Aún puede desarrollarse cuando la propiedad considere; está en una ubicación y un entorno muy buenos. Quizá las fases en que se puede desarrollar han variado, pero sigue siendo una realidad muy factible. Los terrenos están ahí", defendió. 

Cabe recordar que en la Audiencia de Valladolid se juzga la supuesta comisión de irregularidades en la compra, por parte de la Junta, del edificio Soluciones Empresariales de Arroyo de la Encomienda y la adquisición de terrenos del denominado fallido parque empresarial de Portillo. En declaraciones al letrado de Francisco Esgueva, Sevillano explicó que desde que tomó posesión como alcalde en 2003, uno de sus principales objetivos fue "atraer inversión privada para desarrollar un polígono industrial en el pueblo", puesto que era una de las necesidades que habían detectado, ante la "total ausencia" de suelo industrial en el municipio.

"Era un momento en el cual muchas empresas tradicionales o históricas de Valladolid buscaban ubicación fuera de la ciudad y los enclaves más cercanos empezaban a ser prohibitivos económicamente, y eso nos permitía atraer a algunas empresas que podían crear puestos de trabajo y riqueza. Además, varios empresarios locales se planteaban modernizar o ampliar sus empresas y la Junta acababa de convertir en autovía la actual A-601, y eso nos convertía en una ubicación muy buena para intentar desarrollar con éxito un polígono", detalló.

Con ese afán, el exalcalde contactó con el que entonces era director general de Industrias San Cayetano, Luis Ángel Rodríguez, ubicada en Aldeamayor de San Martín, en el límite con Portillo, "para tantear la posibilidad de desarrollar proyectos así" en su municipio. Inquirido por el abogado de este último, para quien el Ministerio Fiscal pide 10 años y seis meses de cárcel, 21 años de inhabilitación para recibir subvenciones y contratar con la administración y 7 años de inhabilitación para ejercer cargo público, Sevillano reconoció que la "voluntad" de poner en marcha el parque empresarial en Portillo fue suya. "Yo no podía iniciar algo así, pero tuve la voluntad como alcalde", reconoció, antes de señalar que fueron varios los interesados en desarrollar allí suelo industrial, así como suelo residencial, una opción, esta última, que desde el Consistorio no tenían "tan clara".

Respecto a las entidades que manifestaron de forma expresa su interés por ubicarse allí, el responsable de la dirección técnica interna del parque, Juan Carlos Lebrato, señaló en su declaración que algunas de las empresas que mostraron "interés serio" por la posibilidad entre 2007 y 2008 fueron Gescoex (dedicada a la logística internacional), la compañía de Portillo Transportes Pasalodos, que precisaba "una campa para sus camiones", o el Restaurante Felu, que "estaba muy interesado en gestionar la zona dotacional, donde estaba prevista una gasolinera, un hotel y un restaurante".

En ese sentido, explicó que en 2008 asistió en Madrid al Salón de Espacios Empresariales, Comerciales, Logísticos e Industriales (Sein), donde se presentó el parque empresarial de Portillo a nivel nacional y hubo varios contactos con empresas interesadas, como "Iberdorla Inmobiliaria y otra firma de reciclado de plásticos" y posteriormente en el Salón Internacional de la logística y de la Manutención de Barcelona (SIL) mostró interés una empresa de gestión de residuos sanitarios y trabó el primer contacto con Laura Martínez, de ADE Empresas, en nombre de la Junta de Castilla y León. "Ella buscaba suelo industrial disponible para poder ubicar empresas europeas en Castilla y León, en concreto en la provincia de Valladolid", comentó.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/3/2024 - 9:29:28 AM
A ver, como fue hace 20 años ya hay que pasar página y no juzgarlo porque es una cortina de humo. Hay que estar más al día, se fijaron las actuaciones judiciales bastante antes de que se conociese el caso Koldo-Ábalos. La ceguera ideológica que tienen algunos es para hacérselo mirar. Tan golfos son unos como otros, y lo que está quedando claro es que la clase política española (salvo honrosas excepciones) es una panda de ineptos que están en política para medrar y vivir sin currar.
0
usuario anonimo 4/2/2024 - 8:05:41 PM
La Perla Negra es Ahora, como la Púnica, lo del novio de la muerte, y cientos de casos que se tebdran que juzgar, de lo que habla en el comentario anterior está juzgado salvo el de Koldo que, curiosamente, hay un tipo del PP involucrado y una dejadez extraña en Baleares, que se sepa
0
usuario anonimo 4/2/2024 - 3:20:06 PM
La perla negra fue hace veinte años, ya está, si no nos ponemos a recordar Filesa, Gal, las PAC en andalucía ... lo de hoy se llama Koldo-Ábalos, la amnistía, el gobierno paralizado por Puigdemont ... menos cortinas de humo del pasado !!
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App