Una década después reabrirán las 63 viviendas del antiguo edificio militar de Puente Colgante

El coste de su restauración ha sumado 7,2 millones parte de los cuales han sido financiados con fondos europeos

imagen
Una década después reabrirán las 63 viviendas del antiguo edificio militar de Puente Colgante
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

Un total de 63 antiguas viviendas de la Guardia Civil, inauguradas en 1944 y precintadas en 2014 tras ser declarada la ruina económica de los bloques, reabrirán sus puertas en régimen de alquiler social bonificado una vez rehabilitadas, durante los últimos años, por la Junta de Castilla y León.

Medio millar de personas aspiran a algunas de esas viviendas, siete de ellas reservadas a personas de capacidades diferentes, que serán adjudicadas mediante sorteo por notario cuando sea definitivo el listado de candidatos una vez comprobado que cumplen con todos los requisitos.

Deben tener entre 18 y 45 años de edad y una renta anual entre tres y cinco veces el IPREM (25.000 y 50.000 euros) para poder acceder al sorteo de algunas de esas viviendas cuya superficie oscila entre los 60 y 100 metros, dos y cuatro habitaciones, que costarán entre 200 y 375 euros de alquiler mensual.

Es un alquiler netamente inferior al precio de mercado en la zona, unos 900 euros, ya que están situadas junto al Puente Colgante, en el centro de Valladolid junto al Paseo de Zorrilla y el Campo Grande, ha explicado este lunes, 1 de abril, a los periodistas el consejero de Vivienda y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Sobre los requisitos, el consejero ha recordado que el criterio que prima en todas las promociones sociales de la Junta de Castilla y León es el de la puesta en marcha de "una política plural basada en medidas que satisfagan a todas las capas sociales".

El coste de su restauración ha sumado 7,2 millones parte de los cuales han sido financiados con fondos europeos, ha añadido antes de referirse al impulso urbanístico que tendrá esta zona cuando los inquilinos se instalen.

Fueron inauguradas en 1944 y cedidas para casa cuartel de la Guardia Civil por parte del antiguo Ministerio de la Vivienda, que a su vez las transfirió a la Junta de Castilla y León con la creación de la comunidad autónoma en 1983.

Una iniciativa similar se desarrollará en la capital vallisoletana dentro del barrio de Vadillos, con la transformación en alquiler de cuarenta antiguos pisos de la casa cuartel de la Guardia Civil situado en ese distrito.

En conjunto y durante la presente legislatura (2022-2026), la Junta de Castilla y León pondrá a disposición en la capital vallisoletana esos 103 antiguos pisos de la Guardia Civil y 365 más en régimen de co-housing para menores de 36 años, con una inversión de 60,7 millones.

A ellos se añadirán, en el resto de la provincia, 584 viviendas (85 millones) en distintos regímenes o modalidad de acceso, ha calculado el consejero. 

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/1/2024 - 10:15:58 PM
esa plaza tan enorme se llama plaza del cid, no patio exclusivo de los futuros inquilinos
0
usuario anonimo 4/1/2024 - 8:03:40 PM
Otra foto de Carnero en un proyecto de Puente y Sarabia. Fotos y más fotos y así parece que hace mucho. A trabajar Carnero..
0
usuario anonimo 4/1/2024 - 4:47:53 PM
63 viviendas y ni una sola plaza de aparcamiento, teniendo el edificio un patio enorme donde no había costado nada hacer un parking subterráneo.
0
usuario anonimo 4/1/2024 - 4:20:07 PM
Esto es vergonzoso, con dinero público se rehabilitan unas viviendas para gente que cobra 50.000€ mientras gente que gana 20.000€ se queda fuera, es decir, ayudas a quienes NO lo necesitan y con dinero de TODOS.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App