El alcalde ha recibido en la Plaza Mayor a más de 100 motocicletas y 140 aficionados llegados de toda España
Las pernoctaciones aumentan en Valladolid un 8,77% en febrero
El número de viajeros también crece en un 10,69% en el año 2023
La cifra de pernoctaciones, noches que un viajero hace en un establecimiento, ha aumentado en Valladolid. Los establecimientos hoteleros de la ciudad han anotado un crecimiento de 8,77%, que alcanza un total de 80.241 pernoctaciones en el mes de febrero. En cuanto a la cifra de viajeros, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), también ha incrementado, concretamente un 10,69% -47.285, en términos absolutos- respecto al mismo mes en 2023.
Valladolid no es la única ciudad con buenos números. Los hoteles han registrado un impulso de pernoctaciones del 4,24%, 503.254 comparado con febrero del año pasado. Zamora ha crecido un 12,36%, con 21.569 noches. Burgos un 10,55% y León un 3,73%. Peores cifras tienen Salamanca con un 2,47% y Ávila con solamente un crecimiento de 0,51%. Por contra, bajaron en Soria un 4,06%, Palencia un 0,8% y en Segovia, con el descenso más moderado, del 0,21%.
En relación a los viajeros se elevaron en todos los territorios, excepto en Palencia, donde cayeron un 7,7 por ciento hasta los 9.364; Segovia, un 3,36 por ciento, hasta los 27.533, y en León, un 0,38 por ciento, hasta los 42.317. Por el contrario, aumentaron un 17,52 por ciento en Zamora, hasta los 12.512; un 12,41 por ciento en Burgos, hasta los 50.508; un 10,69 por ciento en Valladolid, hasta los 47.285; un 7,42 por ciento en Ávila, hasta los 27.480; un 3,84 por ciento en Soria, hasta los 15.174, y un 2,44 por ciento en Salamanca, hasta los 58.882.
En suma, los establecimientos hoteleros de Castilla y León anotaron 503.254 pernoctaciones en febrero, lo que supone un impulso del 4,24 por ciento con respecto a las registradas en el mismo mes de 2023, cuando fueron 20.469 menos. En el caso de los viajeros, se elevaron un 5,06 por ciento, hasta totalizar en la Comunidad 291.594 personas que pasaron por alguna de las nueve provincias, 14.035 más que el año anterior, según los datos facilitados por el INE.
Precios hoteleros y rentabilidad
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en un 4,65% de media en Castilla y León, tres puntos por debajo de España, que alcanzó el 7,74%. Las comunidades autónomas que presentaron las tasas medias más altas fueron Aragón (10,87%) y Murcia (10,05%), las únicas que crecen a dos dígitos. Solo cae en Navarra, un 0,26%.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 25,25 euros de media, con un 8,08% de subida. En el conjunto del país fue de 67,42 euros, un 11,2% más. También, la tarifa media diaria (ADR) fue de 61,74 euros, un 6,6% más, frente a un incremento del siete% (106,74 euros).
La celebridad estrena en el Teatro Zorrilla su obra 'Santa Lola'
La ministra de Inclusión elogia la “valentía” de Óscar Puente y exige una condena unánime al ataque a la sede del PSOE en Cantabria
La ministra de Igualdad pide responder a la ola reaccionara y de negacionismo con el "tsunami progresista"