Ambas entidades pretenden "facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma"
La Semana Santa de Valladolid, desde la 'mirada' de la Policía Municipal
Los agentes, que empiezan a preparar en enero estos próximos días, celebran varias reuniones con la Junta de Cofradías
Con un circuito interno, que abarcará el centro de Valladolid, completamente cerrado al tráfico y prácticamente el 100% de la plantilla trabajando. Así afrontará la Policía Municipal la Semana Santa de Valladolid, de la que ya tiene dos días marcados en rojo en su calendario como son el Jueves y el Viernes Santo. Para ellos, la Semana Santa es uno de los eventos con proyección internacional más importantes del año.
Iñaki Ayuso, jefe de la división de análisis y programación de la Policía Municipal, abre las puertas de su despacho a TRIBUNA para detallar la labor de los suyos en Semana Santa. "Ya lo tenemos todo organizado", apunta un inspector que asegura que empiezan a trabajar en la planificación "en el mes de enero" con los datos, además, que tienen del año anterior. "Analizamos los fallos que hemos cometido para que no se vuelvan a repetir", explica.
A partir de ese momento, elaboran "planos e itinerarios" gracias también a la información que les transmite la Junta de Cofradías de Semana Santa, con Miguel Vegas a la cabeza. Son conscientes de que el objetivo primordial es que las diferentes hermandades tengan "espacio" para que puedan celebrar las procesiones con "cierta tranquilidad y seguridad".
No obstante, como cualquier ser humano, los agentes pueden cometer errores a la hora de cortar el tráfico. Tras echar un vistazo a lo sucedido, valoran y analizan la situación. "Son errores que solo los vemos nosotros. Alguna vez hemos cortado la calle más tarde de lo debido, pero eso ya lo hemos solucionado de cara a este año", reconoce Ayuso. En este sentido, pone como ejemplo que en 2023 se juntaron dos procesiones en un mismo recorrido porque "una salió más tarde que la otra", circunstancia que tuvieron que gestionar "en cuestión de segundos". "Tuvimos que parar una. Nos pidieron permiso y lo autorizamos", añade.
Además, remarca que ellos no solo están para cortar el tráfico, sino para dar "seguridad" a las procesiones. "Estamos en la zona para que no haya ningún problema de orden público", aclara.
PREPARACIÓN Y CONFECCIÓN
La Policía Municipal celebrará un 'briefing' a diario en Semana Santa para trasladar a los agentes qué procesiones deben cubrir. Les dan un dossier y, luego, cada grupo se dirige a un oficial, ya que éste se encargará, en definitiva, de dar a los suyos las últimas instrucciones. Reforzarán los turnos de tarde y noche con"50 o 60 agentes" que trabajarán a mayores de los que ya estén en su turno correspondiente. Aunque esta situación se verá en la mayoría de los días, ellos ponen el foco en el Jueves y Viernes Santo por la cantidad de procesiones que se llevarán a cabo. "Prácticamente toda la plantilla trabajará cada día", expone Ayuso.
Para que las procesiones puedan transcurrir con normalidad, los agentes han confeccionado "un circuito interno", que abarcará el centro de la capital, en el que "estará prohibida la circulación de los vehículos" tanto el Jueves como el Viernes Santo. La Policía, en cambio, sí que podrá discurrir por una zona cuyos límites se encuentran en el Paseo de Isabel la Católica, calle San Quirce, Real de Burgos, Plaza San Juan, o Plaza España, entre otras.
Esta zona estará "llena de policías" que no dejarán, además, a los coches estacionar en todas estas calles, aunque alguna ni siquiera esté implicada en procesiones porque consideran que en el centro "no debería haber nada de tráfico". De hecho, así evitan que aquellos conductores, que hayan conseguido aparcar su coche, no puedan moverse en el interior del circuito, algo difícilmente probable y prácticamente inviable. "El tráfico en esta zona debe ser el mínimo imprescindible", insiste. Los párquines tampoco se podrán utilizar.
No obstante, la Policía tratará de "perjudicar lo mínimo al ciudadano" porque abrirán al tráfico las calles en cuanto puedan hacerlo. Normalmente ponen un agente "delante de la cofradía", que "suele ser un mando", y por detrás también habrá presencia policial porque, de esta forma, informan con exactitud de dónde se encuentra la procesión "en cada momento". Ayuso, por eso, no recomienda utilizar el vehículo, aunque su experiencia le diga que los vallisoletanos respetan "y mucho" la Semana Santa de su ciudad.
El PSOE denunció el "abandono" que están sufriendo los colegios y los institutos de este barrio vallisoletano
Cuenta con un importante premio de 1.000 euros y un abono para la feria de la Virgen de San Lorenzo del próximo mes de septiembre
Los agentes han compartido una publicación que ya supera las 2.000 visualizaciones