El trampantojo que camufla las obras del Palacio de Santa Cruz llega a tiempo para Semana Santa

La instalación de este elemento mejora el entorno de la afamada Procesión de 'El Encuentro' que tiene lugar cada Martes Santo en Valladolid

imagen
El trampantojo que camufla las obras del Palacio de Santa Cruz llega a tiempo para Semana Santa
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

La fachada del Palacio de Santa Cruz ya luce, con motivo de la Semana Santa, el trampantojo que la cubrirá hasta que finalicen las obras de restauración que se licitaron en el mes de octubre del pasado 2023.

A lo largo de la mañana de este lunes, 18 de marzo, un equipo de trabajadores ha colocado la lona que cubre ahora los andamios que se encontraban en torno a la fachada del histórico edificio, necesarios para las labores de restauración que comenzarán, muy pronto, a tener lugar.

Actualmente, se están finalizando de montar los andamios para poder empezar con la restauración en cuanto mejoren las condiciones climatológicas, garantizando así la seguridad de los trabajadores.

Además, se había instalado un andamio de pequeño tamaño y color rojo que permitía la entrada al edificio pero este se retirará muy pronto para que pueda cruzar el pórtico el paso del Cristo de la Luz con motivo de las procesiones.

Necesidades

Desde la última restauración en 1995 la fachada principal del Rectorado de la UVa ha sufrido algunos deterioros que necesitaban ser reparados para garantizar una conservación óptima.

Los daños sufridos se habían manifestado en elementos inestables en la propia fachada y contrafuertes, así como desprendimientos en la cornisa y balaustrada. En octubre de 2019 se manifestaron desprendimientos de algunos fragmentos en el ángulo suroeste de la fachada.

La portada del palacio de Santa Cruz de la Universidad de Valladolid es la primera muestra de arte renacentista en España y Bien de Interés Cultural desde el 11 de febrero de 1955. Por ello, es necesario un mantenimiento exhaustivo que permita detener las citadas patologías. Por ese motivo se están realizado intervenciones, relativas a las acciones de restauración de los elementos escultóricos, artísticos y arquitectónicos de la portada, los paramentos de la fachada principal, restauración de contrafuertes y pináculos y restauración de cornisa y balaustradas, incluyendo la consolidación o reintegración de los desprendimientos de la crestería y parte del faldón.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App