El proyecto tiene como objetivo convertir la zona transfronteriza en un territorio inteligente
El pueblo abandonado que se vende por 180.000 euros en esta provincia de Castilla y León
Sale al mercado por segunda vez, y cuenta con unos 5.000 m2 y 17 inmuebles prácticamente en ruinas
Comprar un pueblo, abandonado eso sí, es posible. Si uno busca tranquilidad, y recuperar el contacto con la naturaleza, además de disponer de la cuantía necesaria para hacer la inversión, esta puede ser su oportunidad. Matandrino es el último pueblo, ubicado en la provincia de Segovia, que ha colgado el cartel de 'se vende', por un precio de 180.000 euros, tal y como reza el anuncio publicado en una conocida plataforma inmobiliaria.
Curiosamente, no es la primera vez que este pueblo sale al mercado, ya lo hizo hace dos años y ahora se vuelve a vender. ¿Qué va a encontrar el que quiera ser propietario de este pueblo?
Matandrino está ubicado en la zona de Prádena, a algo menos de 50 kilómetros de Segovia, y cuenta con unos 5.000 m2 y 17 inmuebles prácticamente en ruinas.
Aunque ahora se encuentra abandonado, el municipio llegó a contar con unos cuarenta vecinos a mediados del siglo pasado. Tal y como recoge la plataforma inmobiliaria en la que se anuncia la venta de este pueblo, los vecinos se dedicaban fundamentalmente a la agricultura y la ganadería –tal y como constatan los restos de los corrales y algún pajar que se dibujan entre los inmuebles en ruinas-, teniendo constancia de la primera mención del nombre del pueblo en el siglo XV, si bien se citaba como Mata Endrino, en referencia a la presencia de endrinos en la zona.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario