La Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento recibió 494 solicitudes de arbitraje en 2023

Los sectores que más controversias se suscitaron fueron telecomunicaciones, servicios básicos y servicios de asistencia técnica y reparaciones.

imagen
La Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento recibió 494 solicitudes de arbitraje en 2023
Silvia  Andrés García
Silvia Andrés García
Lectura estimada: 3 min.

El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, ha presentado hoy en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial la Memoria de la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Valladolid, con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor que cada año se celebra el 15 de marzo. Le han acompañado en la presentación la directora del Área de Comercio, Mercados y Consumo, Rosa Huertas, y la presidenta de la Junta Arbitral de Consumo, la técnico superior del Servicio Alma Morejón.

La Junta Arbitral de Consumo (JAC) es un órgano administrativo que gestiona el arbitraje institucional de consumo, con competencia territorial en todo el término municipal de Valladolid, que juega un papel fundamental en la resolución de los conflictos de los consumidores ante las empresas, establecimientos y profesionales que venden productos o prestan servicios.

 

En lo que respecta a la memoria correspondiente a 2023, arroja que se ha incrementado el número de solicitudes de arbitraje, que ha pasado de 309 en 2022 a 494 en 2023. De dichas solicitudes se han admitido a trámite 321. Los sectores en los que más controversias se suscitaron fueron telecomunicaciones, servicios básicos como luz, gas, agua, etc., y servicios de asistencia técnica y reparaciones.

En 2023 se alcanzaron 90 acuerdos en la fase de mediación y además se emitieron 65 laudos arbitrales. Es de destacar que ninguno de estos laudos ha sido objeto de recurso ante los tribunales, manteniendo por tanto una tónica que es habitual en la Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Valladolid desde hace muchísimos años, lo que pone de manifiesto el grado de satisfacción que ofrece este servicio arbitral del Ayuntamiento.

Un sistema ventajoso

En la actualidad hay 3.217 empresas y autónomos adheridos a dicho sistema de resolución extrajudicial de conflictos y desde la Concejalía se trabaja activamente para que se incremente, progresivamente, dicho número de inscritos. Por ejemplo, en las licitaciones de los puestos de mercados y mercadillos se otorgan puntos en los criterios de valoración para la adjudicación. Así mismo, desde la Concejalía se fomenta el recurso a este sistema dadas sus ventajas tanto para consumidores como para autónomos y empresas.

¿Cómo reclamar?

Las personas consumidoras que consideren que se han vulnerado sus derechos, reconocidos legal o contractualmente, podrán presentar por escrito la solicitud de arbitraje. Así, el procedimiento arbitral siempre se iniciará a instancia de la parte reclamante.

Si la parte reclamada, es decir, el establecimiento o profesional está adherido a la JAC, se invitará a las partes para alcanzar un acuerdo a través de mediación previa, durante quince días, pudiéndose alegar, por ambas partes lo que estimen oportuno, y aportar los documentos de que intenten valerse.

Si la parte reclamada no está adherida a la JAC, se le dará un plazo de quince días para la aceptación del arbitraje y de la mediación previa en los supuestos que proceda. Transcurrido dicho plazo sin que conste la aceptación del arbitraje por la mercantil reclamada, se archivará la solicitud.

Si la parte reclamada acepta el arbitraje de consumo propuesto o es empresa adherida y no se obtuvo acuerdo durante la fase de mediación, se convocará a las partes a audiencia. Tras la celebración de la audiencia, los árbitros deliberarán y adoptarán una decisión. Será una resolución administrativa que se denomina laudo arbitral.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App