La AEMET activa el aviso amarillo este miércoles por tormentas en la capital del Pisuerga
CCOO y UGT convocan este martes una concentración en Valladolid por el bloqueo del convenio de la atención a la discapacidad
Los dos sindicatos manifestaron que la negociación se encuentra "totalmente bloqueada ante la actitud intransigente" de las organizaciones patronales del sector
CCOO y UGT convocan mañana, a las 10.30 horas, una concentración de delegados de centros de atención a personas con discapacidad y de centros especiales de empleo frente a la sede de Plena Inclusión en Valladolid, situada en el Paseo del Hospital Militar número 40, como protesta por el bloqueo de la negociación de su convenio colectivo.
En un comunicado, los dos sindicatos manifestaron que la negociación del XVI convenio colectivo estatal de Centros y Servicios de Atención a Personas con discapacidad se encuentra "totalmente bloqueada ante la actitud intransigente" de las organizaciones patronales del sector, que aseguraron se niegan a introducir cualquier mejora en el actual texto.
Asimismo, explicaron que en estos tres años de negociación tan sólo se ha conseguido actualizar los salarios según el Índice de Precios al Consumo (IPC) por sentencia de la Audiencia Nacional, al estar garantizada una revisión salarial que recordaron las patronales se negaron a cumplir. Ni siquiera la mediación ante el SIMA, el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje, ha servido -dijeron- para que las patronales flexibilicen su actual posición de rechazar cualquier propuesta sindical.
En ese sentido, explicaron que aproximadamente unos 200.000 trabajadores están afectados por este convenio colectivo, de los que unos 12.000 trabajan en centros de Castilla y León, tanto en centros asistenciales (centros de día, residencias, centros de rehabilitación, etc), como en centros especiales de empleo y centros de educación especial.
Al respecto, los sindicatos expusieron que más de un tercio de los trabajadores afectados por este convenio (los tres grupos profesionales más numerosos) perciben el salario mínimo interprofesional al tener unas bases inferiores a los 1.134 euros, con lo que ni siquiera con los complementos alcanzan esa cifra.
"La situación precaria de los trabajadores, no sólo por los bajos salarios, sino también por la enorme carga de trabajo, las responsabilidades que asumen y otras condiciones laborales (trabajo en turnos, en fines de semana, con continuos cambios de horarios,…) está provocando que el sector no tenga ningún aliciente para quien busca empleo, además de aumentar el desánimo de quienes empezaron con ilusión en este sector, y las empresas están encontrando enormes dificultades para cubrir vacantes o sustituir a los trabajadores que deben ausentarse por incapacidad temporal", indicaron.
Según los responsables del sector de UGT y CCOO, Esther Valdunciel y Manuel Estacio, a los trabajadores de los centros de atención a personas con discapacidad y de los centros especiales de empleo "se les ha acabado la paciencia y exigen mejoras sustanciales que alivien su precaria situación". "No puede ser que estos centros de trabajo, que reciben cuantiosas subvenciones de las administraciones públicas y que presumen de desarrollar una gran labor social, tengan tan escasa sensibilidad para con sus trabajadores y trabajadoras, a los que exigen cada vez más compromiso con las entidades, mientras les niegan la mejora de sus malas condiciones laborales", añadieron.
Finalmente, anunciaron que de no desbloquearse la negociación estudiarán nuevas movilizaciones tras la Semana Santa, sin descartar la convocatoria de huelga.
Recuerdan que su jornada se ve prolongada más allá de las 15.00 horas cuando los procedimientos se prolongan para realizar trabajo de gestión
Se alza con este galardón por su gestión, compromiso con la innovación y la calidad al frente de una mercantil que, en 2026, cumplirá sus Bodas de Oro
El objetivo de 'Tiempo de Verano 2025' es fomentar el deporte, la actividad física y la convivencia en un entorno seguro