Coque Malla: "Desde tiempos de los Ronaldos, ir a Valladolid es siempre una alegría"

El intérprete actuará el 17 de febrero en el Centro Cultural Miguel Delibes con sus clásicos de siempre y los temas de su nuevo álbum 'Aunque estemos muertos'

imagen
Coque Malla: "Desde tiempos de los Ronaldos, ir a Valladolid es siempre una alegría"
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Coque Malla está de vuelta. Después de un año sin subirse al escenario, ya ha preparado su nueva gira en la que presentará su último disco de estudio 'Aunque estemos muertos'. Galardonado con el Premio Ondas 2023 a la Trayectoria Musical, Coque Malla y su banda regresan a las mejores plazas españolas con un repertorio que hará que el espectador consiga realizar un viaje a través de la vida, con sus altibajos, sus hallazgos y sus pérdidas. Este icono del rock and roll hará que los asistentes se sientan "más vivos que nunca".

El músico tiene "muy buenas expectativas" de la gira ya que sus primeros conciertos han sido "brutales" y asegura que los espectadores van a disfrutar de un show "hipnótico" que no va a dejar indiferente a nadie.

PREGUNTA: ¿Cómo fue estar  todo un año sin subirse a un escenario?

RESPUESTA: Ha habido varias fases en ese proceso. Una primera parte fue maravillosa porque necesitaba descansar y descargar todo el estrés que tenía encima. Necesitaba desconectar de forma imperiosa. Más tarde, regresé al trabajo con el disco nuevo. Y un último momento de desesperación porque se me hacía muy duro que faltase tanto tiempo para comenzar la gira. Cada etapa tiene sus cosas.

P: ¿Qué tiene de diferente el disco 'Aunque estemos muertos'?

R: Todos los álbumes son diferentes. Cada uno de mis discos tiene identidad propia, una complejidad que lo diferencia del resto. Cada vez tengo más claro que esa personalidad fuerte de cada álbum viene de las letras. Las letras te obligan a que todo lo que forma parte de ese viaje se mimetice y gire en torno a una misma idea. Este último disco tiene mucha identidad, creo que el que más de los que he hecho. El tiempo dirá si es un buen disco o no.

P: ¿Por qué hablar ahora de la muerte?
R:
Ha surgido así. El tema central de cada disco aparece solo. Me pongo a escribir y de pronto me doy cuenta que hay elementos que se repiten. En este en concreto, la unidad salió en torno al paso del tiempo y a la fragilidad. Han influido varios factores a lo largo de varios años para que se haya producido una misma idea en mi cabeza. La muerte de mis padres me marcó mucho, y también lo hizo el periodo de la pandemia. Pero, sin duda, la paternidad y cumplir cierta edad te lleva a plantearte otras cosas que antes no hacías.

P: ¿Cómo está siendo la gira hasta ahora?

R: He salido del escenario muy feliz en cada una de las entregas pero, con el paso de los días, he ido entendiendo que ha sido un comienzo de gira muy especial. Todo el trabajo tiene su recompensa y está dando sus frutos con cada actuación.

P: ¿Cómo ha sido actuar con el dedo del pie roto?

R: Mejor de lo que esperábamos. En un principio, me frustré porque no iba a poder moverme pero todo tiene su parte positiva. En Zaragoza, me senté en la silla y me dejé llevar por la música, disfrutando de otra manera. El contacto con el público fue más intenso, y el concierto más cómodo. Y el público lo entendió y disfrutó de un show que no se ha resentido en absoluto.

P: ¿Disfruta más cantando los clásicos o los temas nuevos?

R: Nunca voy a cansarse de las canciones de siempre pero estoy disfrutando muchísimo con mis últimos trabajos. Aun así, ha pasado mucho tiempo desde la última gira, que fue en 2019, y he pasado casi cinco años con el mismo repertorio. Después de tanto tiempo se nota mucho que el cuerpo necesitaba canciones nuevas que te sorprendan y en las que puedes probar, todavía, muchísimas cosas.

P: ¿Tiene gana del concierto en Valladolid?

R: Tengo muchísimas ganas de Valladolid. Allí siempre hay una conexión muy especial con el público. Ya desde tiempos de los Ronaldos, ir a Valladolid era una alegría. Hay una energía muy bestia y muy especial.

P: ¿Qué recuerdo tiene del público vallisoletano?

R: Fui con el espectáculo teatral 'Mi nombre es Coque Malla', en el cual contaba mi vida, mezclándolo con canciones en el escenario. Un concepto moderno pero complejo. El recibimiento en Valladolid fue espectacular. Fue recibido como si fuese un concierto, en vez de una obra de teatro. La gente aplaudía y bramaba como si fuese un concierto. Aquel día me dio alas para el resto de la gira.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App