Carlos Pollán defiende la vigencia de 'El Hereje' de Miguel Delibes

El presidente de las Cortes resalta que la novela ni es anticatólica ni contiene ningún "artefacto negrolegendario"

imagen
Carlos Pollán defiende la vigencia de 'El Hereje' de Miguel Delibes
Fotografía: Agencia Ical
Tania Díez Perea
Tania Díez Perea
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán ha defendido este lunes la vigencia de 'El hereje', la novela de Miguel Delibes que este año cumple 25 años de su publicación. Ha recalcado que ni los personajes ni la trama han perdido vigor, tal y como demuestra la exposición 'El fuego de la conciencia' organizada por las fundaciones de Castilla y León y Miguel Delibes. 

Pollán ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de las jornadas "La libertad religiosa en España hoy", un foro que toma como pretexto la novela del escritor vallisoletano para reflexionar sobre la libertad religiosa en nuestro país. Asegura que es "perfectamente legítimo" ver en 'El Hereje' una crítica de fondo al momento histórico en el que desarrolla la trama. Pero rechazó que sea la única lectura posible de la novela. "No he encontrado en sus páginas un artefacto negrolegendario, como les gustaría a esos que resumen la España de los Austrias con los brochazos gordos habituales. Una nación cutre, cerrada, fanática y reprimida no hubiera sido capaz de tanta hazaña como fue la España Imperial", afirmó.

También intervino el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, David García López, que defendió la obligación de las universidades de crear espacios de debate. Este hizo referencia a los conflictos con sesgo religioso que se están registrando en distintas partes del mundo actualmente. Por último, hizo referencia al pensamiento crítico y aseguró que inculcarlo es el deber de cualquier universidad. En este sentido, describió pensador crítico como una persona "inquisitiva, bien informada, que confía en la razón, de mente abierta, flexible, justa cuando se trata de evaluar, honesta, prudente, clara, dispuesta a rectificar y ordenada".

Tras la inauguración, a la que también asistió el vicepresidente de la Junta de Castilla y León Juan García-Gallardo, tuvo lugar una conferencia titulada 'La cuestión religiosa durante la segunda República'. Esta fue impartida por el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, Rufino Callejo de Paz. A continuación, el profesor de la Universidad de Valladolid Enrique Berzal de la Rosa analizó la relación Iglesia-Estado durante el franquismo. 

Por la mañana también estaban previstas conferencias de Andrés Ollero Tassara, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de José María Sánchez García, profesor de la Universidad de Sevilla. Ambas se desarrollarán bajo el título 'La jurisprudencia constitucional y europea sobre la libertad religiosa. Una visión crítica de la cuestión'. 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 12/11/2023 - 5:15:52 PM
Amen
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App