os de Iñaki Martín remontaron una desventaja de hasta 15 puntos en el tercer cuarto gracias a un último periodo sobresaliente
Ramón Martínez: "Tenía claro que mi tiempo libre lo quería ocupar escribiendo algo sobre el Real Valladolid"
El exdirector deportivo del Club ha publicado el primer volumen de 'La legión extranjera blanquivioleta', el título de su primer y único libro
Pocas personas sienten los colores del Real Valladolid como Ramón Martínez. El exdirector deportivo blanquivioleta lleva "dentro" al Club de su "infancia", una de las razones que decantó la balanza de sus dudas acerca de si escribir o no un libro. Eso sí, lo hizo después de jubilarse alejándose, a su vez, de Florentino Pérez, con el que estrechó una bonita relación porque ambos han ido de la mano en el Real Madrid durante más de dos décadas.
Tras tomar una decisión y, con el cronista deportivo oficial de Valladolid, José Miguel Ortega, como guía, Martínez empezó a investigar sobre un tema en concreto: la llegada de los primeros extranjeros al Club. No fue tarea sencilla encontrarles, ya que muchos, a día de hoy, han fallecido. No obstante, el autor no se rindió y, después de recopilar información y ordenarla en el libro, puso en marcha el primer volumen de 'La legión extranjera blanquivioleta'.
Martínez, que ha visitado la redacción de TRIBUNA GRUPO en Valladolid, explica en una entrevista los entresijos de la publicación descartando, además, la posibilidad de escribir un libro que no sea del Real Valladolid. De hecho, pretende compartir el segundo tomo y el tercero en menos de dos años, aunque tengamos que esperar hasta el 2025 para conocer cómo se gestaban los fichajes de los extranjeros, algo que, en la actualidad, está a la orden del día.
P: Se jubiló el pasado 28 de febrero. ¿Se arrepiente?
R: No. En realidad, me he jubilado muchos años más tarde de cuando me tocaba. No di ese paso porque estaba a gusto, aunque yo sabía que el final iba a llegar, pero lo pasado, pasado está. Sigo pendiente del fútbol, eso no te lo voy a negar. Veo al Real Madrid, al Real Valladolid... Estoy encantado porque no paro de hacer cosas.
P: Me imagino que será consciente del tiempo que ha perdido por su pasión por el fútbol...
R: Sí. Empecé trabajando en el Real Valladolid y, a la vez, en la Fasa Renault porque el Club, en aquella época, solo abría por las mañanas. Compaginaba ambos trabajos. Salía a las 07.00 de mi casa y llegaba a las 23.00. El mes de agosto que yo tenía de vacaciones en Fasa, lo tenía que pasar en el Real Valladolid porque había que, de nuevo, confeccionar la plantilla controlando las altas y las bajas. Nunca tuve un día entero para pasarlo en familia.
P: Le echaban de menos...
R: Está claro, pero mi trabajo me robaba mucho tiempo. De pequeño no tenía pensado dedicarme a esto, pero las cosas, muchas veces, te llegan por casualidad. Fundé con Manuel Graña el Asklepios y, ya en su última temporada, le avisé de que quería hacer otras cosas. A partir de ese momento, tuve la suerte de que me llamó el Real Valladolid para preparar el equipo de juveniles. Después, me ofrecieron la secretaría general y, cuando llegó Gonzalo Alonso, pasé a llevar la gerencia.
P: Tras su etapa en Valladolid, fichó por el Barcelona, y antes de jubilarse, había estado en el Real Madrid. ¿No se siente una persona privilegiada?
R: Sin lugar a dudas. Ha sido una suerte trabajar en ambos equipos.
P: ¿Florentino Pérez no le dijo que no quería que se fuera?
R: Bueno... ya les había dicho que yo no era eterno. Lo decidimos así y con tiempo para que encontraran un sustituto.
P: A partir de ese momento es cuando decide escribir el libro. ¿Cuándo fue el punto de inflexión que le permitió dar ese paso?
R: Ha estado siempre encima de la mesa. Desde pequeño, he tenido fotografías del Real Valladolid y luego siempre he escrito cosas sobre el Club. Y lo sigo guardando todo. Ya cuando pensé en jubilarme es cuando decidí dar ese paso que me preguntas. A todos nos entran las dudas por las cosas que vamos a hacer cuando nos jubilemos.
Tenía claro que mi tiempo libre lo quería ocupar escribiendo algo sobre el Real Valladolid. Hablé con un amigo como es José Miguel Ortega, y él fue el primero en saberlo. Me dijo que escribiera acerca de un tema concreto. Salió el tema de los extranjeros. Antes de jubilarme, de hecho, llegaba a las 20.00 a casa y hasta las 0.00 no paraba de investigar. Vi que me estaba gustando. No tenía más opciones... Solo la de los extranjeros porque no sabía cómo enfocarlo.
P: El proceso ha tenido que ser complejo...
R: Sí, sobre todo el primer volumen, que es el que se ha publicado. Lo primero que hice fue contactar con los protagonistas, pero de ellos, solo viven tres. De los 18, solo tres. Localicé a dos de ellos porque el otro vivía en Miami y arrastraba problemas de salud. Tuve que hablar con familiares o jugadores que conocían a los restantes. Me ha llevado mucho tiempo, pero ha sido muy bonito.
P: ¿Qué le llamó la atención cuando se puso a investigar?
R: De este primer volumen, por ejemplo, destacaría la 'operación Saso', que es la mejor operación de fichajes de la historia del Real Valladolid. Me ha encantado investigar a esos cinco jugadores que vinieron, ya que los he conocido a todos y también los he visto jugar. No sabía ni el coste ni la razón por la cual habían venido. Han pasado varios años desde que se lo dije a José Miguel Ortega.
P: ¿Le ayudaron a ordenar las ideas?
R: Sí. Como ya sabía de lo que iba a escribir pues, poco a poco, ordené los 18 capítulos. He tenido la suerte de encontrar a mucha gente que me ha ayudado. Alguna anécdota habrá en el libro (ríe). Cada jugador tiene su particular historia. El primer extranjero, por ejemplo, fue un cubano que por su apellido le conseguí localizar, pero no a él, sino a su nieta.
P: Habrá aprovechado también para volver a contactar con viejos amigos...
R: Sí, he hablado con muchos de ellos. Me han dado mucha información. Estuve en San Sebastián con Gallet, estuve en Barcelona con Jaime Peiró, con Pepe Rodríguez... El segundo volumen, que irá del 1960 al 1980, será más sencillo para mí porque coincide con mi llegada al Club. La mayoría de esos fichajes les he gestionado yo. En esos casos, no haría falta investigar tanto porque lo conozco bien.
P: Tras su publicación, ¿está satisfecho con el resultado?
R: Sí. Hay fotografías inéditas que nunca se han publicado. No he recibido críticas. A la gente le está encantando. Está teniendo una buena acogida. Sí que las recibí en su día cuando estaba en el Club. En Valladolid, tuvimos muy mala prensa, por ejemplo. Son cosas ya pasadas, lógicamente.
P: Por último, me llama la atención que no quiera escribir un libro, aparte de este, sobre anécdotas o vivencias personales que ha tenido en el Real Madrid o Barcelona...
R: Las tengo, pero no quería escribir un libro sobre eso. Hay anécdotas buenas y graciosas, pero no creo que merezca la pena contarlas. No quiero escribir un libro que no sea del Real Valladolid, que es el Club de mi infancia. Es algo que llevo dentro.
O'Mullony, con 10 tantos, lideró a las pucelanas que volverán a estar, un año más, entre las ocho mejores de la Liga Iberdrola
El conjunto navarro llega con el ánimo por las nubes tras vencer al Girona
A los vallisoletanos solo les vale la victoria tras el varapalo sufrido con la derrota ante Grupo Alega Cantabria