La creación del Registro tiene el objetivo de proteger digitalmente los resultados de investigación obtenidos en la institución
Las universidades de Valladolid y Salamanca recibirán 360.000 euros para estudios de cáncer
El objetivo es reducir el riesgo oncológico hereditario de pacientes y usuarios
Las universidades de Valladolid y Salamanca recibirán un total de 360.000 euros para financiar los gastos relacionados con los estudios que les encarga el Consejo Genético de Castilla y León, con el objetivo de reducir el riesgo oncológico hereditario de pacientes y usuarios. Esta cantidad fue autorizada por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, en una reunión celebrada este jueves en Valladolid, según informaron fuentes de la administración autonómica.
En Castilla y León se cuentan con tres unidades de Consejo Genético ubicadas en los complejos asistenciales de Burgos, Salamanca y Valladolid. Estas unidades atienden a pacientes y familiares con predisposición genética a enfermedades oncológicas hereditarias, a los que se les realizan tomas de muestras y análisis correspondientes. Además, estas unidades sirven de referencia para los usuarios de Palencia, Soria, Ávila, León, Salamanca, Zamora y Segovia.
De los análisis de determinaciones genéticas, el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y el Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid recibirán una dotación de 180.000 euros para llevarlos a cabo.
El objetivo es determinar la radioactividad natural que contienen las aguas de consumo humano en Castilla y León
Premio Innovación, Premio CEOE Castilla y León y Premio Excelencia y Desarrollo, respectivamente
Se destinará a proyectos de investigación relativos a mutaciones en genes que propicien esa predisposición a cánceres hereditarios de mama y ovario y colorrectal
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
La actividad tendrá lugar este 29 de marzo a partir de las 19.30 horas en el Palacio de Congresos 'Conde Ansúrez'
Ya está abierto el periodo de preinscripción a este programa que permitirá preparar con solvencia el acceso a la abogacía y procura
Medicina y Veterinaria son las carreras más caras y el precio para los malos estudiantes llega a multiplicarse por cinco con respecto a la primera matrícula