Con las municipales en el horizonte, en el último mes y medio se han registrado nuevas formaciones vinculadas a un concejal no adscrito y a un expresidente de CES
Un informe del Congreso fecha las elecciones generales para el 10 de diciembre de 2023
Sería la fecha salvo que el presidente del Gobierno adelante los comicios y además permitiría que las Cortes tomasen juramento a la princesa Leonor al cumplir los 18 años
Una nota elaborada por los letrados del Congreso de los Diputados indica que las próximas elecciones generales deben celebrarse antes del 10 de diciembre de 2023, y considera que esta convocatoria electoral es compatible con el juramento de la Constitución de la princesa Leonor ante el Parlamento el mismo 31 de octubre de 2023, fecha en la que cumplirá su mayoría de edad.
El documento, al que ha tenido acceso Servimedia, explica los plazos por los que se debe regir la convocatoria electoral, además de sus efectos sobre la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea y el juramento de la princesa de Asturias. Y lo hace porque tiene la vocación de exponer "por qué las actividades de la Conferencia de los Órganos Especializados en Asuntos de la Unión (Cosac) deben realizarse antes del 16 de octubre".
Esta sería la fecha límite para publicar el decreto de convocatoria de elecciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un paso que supondría la disolución de las Cortes Generales y que tendría que ser propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Consejo de Ministros un día antes, según la nota firmada por el letrado de la Comisión Mixta de la Unión Europa, Manuel Delgado-Irribaren.
Condicionamientos
Estos tiempos están condicionados por el mandato del Congreso, que concluye cuatro años después de las últimas elecciones, según el artículo 68.4 de la Constitución, es decir, el 10 de noviembre de 2023. Salvo que el Gobierno convoque elecciones anticipadas -un escenario que el Ejecutivo no contempla en la actualidad y que tiraría por tierra estos plazos-, las Cortes deberían disolverse el vigésimo quinto día anterior al 10 de noviembre, es decir, el 16 de octubre.
Como recoge la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), los comicios deben celebrarse 54 días después de que se publique la convocatoria de la urnas en el BOE, por lo que la fecha de las elecciones se podría demorar como máximo hasta el domingo 10 de diciembre de 2023.
Con este calendario, las Cortes afrontarían dos fechas "de especial relieve" con su organización ya disuelta: el juramento de acatamiento a la Constitución de la Princesa de Asturias tras cumplir su mayoría de edad y la segunda parte de la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
No obstante, los letrados apuntaron que tanto el Congreso como el Senado mantendrían "todas sus potestades constitucionales" hasta el 10 de noviembre de 2023, por lo que el juramento de Leonor "debería producirse en sesión solemne" conforme "a los precedentes existentes" el mismo 31 de octubre de 2023, día en el cumplirá la mayoría de edad.
Así lo recoge el informe que Tragsatec ha remitido al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente sobre el proceso de selección en la vacante de la filial de Tragsa
El instructor ha emitido una providencia dando dos días a la Fiscalía y las acusaciones para presentar sus argumentos
La semana del 14 al 20 de abril será"en principio lluviosa, pero "no se pueden concretar con exactitud las zonas y días
El presidente del Gobierno ha señalado que será "un escudo que proteja la economía" y reitera que la UE no va a quedarse "de brazos cruzados"