Estas obras fueron seleccionadas en una de las últimas ediciones de los Presupuestos Participativos y que finalmente han tenido un coste de 110.000 euros
La bioconstrucción se consolida en Valladolid con casas de paja y barro lejos de la manera convencional
Los vallisoletanos podrán apreciar demostraciones prácticas en las jornadas de divulgación que se celebran el próximo fin de semana en la capital
'Espora' 2022 regresa a Valladolid con la mente puesta en enseñar a los asistentes demostraciones gráficas que pueden reducir el impacto de la construcción. En este sentido, los responsables de las jornadas que se llevarán a cabo en la capital, Ana Gordillo y Luis Pastor, advierten que el mencionado sector consume el 40% de la energía producida siendo el principal artífice del 36% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Con todo y con ello y para seguir minimizando el impacto explicado, este tipo de construcciones se han realizado en varios puntos consolidándose desde el año 2005: Ataquines, Arroyo, Rueda, Simancas, Villanueva de Duero, Mucientes, Geria, Íscar, Montemayor de Pililla... A estos municipios, tal y como ha podido conocer TRIBUNA, se suman Portillo (una quesería natural) y unas viviendas bioclimáticas en el Pinar de Antequera, Aldeamayor y Torrescárcela.
Sin embargo, poner en marcha estos proyectos no es nada sencillo porque se utilizan materiales como barro, paja, mucha madera, corcho natural y celulosa de papel reciclado, entre otros.
Además, como se ha comentado previamente, los vallisoletanos tendrán la oportunidad de conocer 'in situ' cómo es el proceso de llevar a cabo una arquitectura sostenible a través de la segunda edición de las jornadas de dibulgación de la bioconstrucción que pasarán por la capital el viernes 30 de septiembre y el 1 y 2 de octubre. De hecho, las charlas se impartirán el primer día en el aula Mergelina de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, el sábado en la Sala Borja y el domingo en el Patio Herreriano con la finalidad por parte de la organización de dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de la ciudad a los asistentes y convertir Valladolid en un escaparate de productos, técnicas y proyectos de bioconstrucción.
Para asistir a las conferencias es preciso inscribirse y pagar la cuota que será reducida para los más previsores, así como para profesionales y estudiantes. Cabe reseñar que en la dirección https://tinyurl.com/espora22 o en la web del estudio www.bioconstruible.com/espora-22/ hay toda la información al respecto.
La actuación conlleva una erie de fases previas como la disminución de la cota del canal, la retirada de la ataguía en tierras y el cierre de las compuertas
El nuevo supermercado ha supuesto una inversión de 4 millones de euros y en su construcción han participado 53 proveedores
Además, el concejal de la agrupación preguntará por la instalación de nuevas empresas en este tramo de suelo rústico
La AEMET activa el aviso amarillo este miércoles por tormentas en la capital del Pisuerga
Recuerdan que su jornada se ve prolongada más allá de las 15.00 horas cuando los procedimientos se prolongan para realizar trabajo de gestión
Se alza con este galardón por su gestión, compromiso con la innovación y la calidad al frente de una mercantil que, en 2026, cumplirá sus Bodas de Oro
El objetivo de 'Tiempo de Verano 2025' es fomentar el deporte, la actividad física y la convivencia en un entorno seguro