Aumenta el consumo de videojuegos en los jóvenes vallisoletanos tras la pandemia

Proyecto Hombre explica que "es necesario que se informe y se adiestre en estos ámbitos para prevenir los ya presentes problemas familiares"

imagen
Aumenta el consumo de videojuegos en los jóvenes vallisoletanos tras la pandemia
Un grupo de jóvenes en un festival de videojuegos.
Sergio Borja Sobas
Sergio Borja Sobas
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Proyecto Hombre en Valladolid ha hecho público los datos del año 2021 en el que se ha podido visualizar la cantidad de personas a las que han ayudado, sobre todo con problemas con las drogas, alcohol, violencia de género y obsesión con los videojuegos y las nuevas tecnologías

Esta organización se ha destacado por actuar en diferentes áreas. Una de ellas es la prevención, en la que se destaca la Universal, en la que atendieron a 1.258 personas. "Estas se han dirigido a la prevención de la violencia de género (283) y del acoso escolar en jóvenes (62). Dentro de estas se ha percibido una alta tolerancia y normalización de la violencia en contextos juveniles", expresa José Aldudo, coordinador del área de prevención de Proyecto Hombre Valladolid.

Otro área en el que actúan es en la Selectiva. En esta se ha ayudado a 161 personas, en las que "se destacan las dificultades de ajuste al ámbito escolar tras la pandemia. Tras esta aumentaron los problemas psicológicos a los que se sumaron los comportamientos conflictivos y de riesgo habituales, como la violencia, el absentismo o la conflictividad familiar"

El tercer ámbito en el que ha actuado Proyecto Hombre ha sido el Proyecto Joven. "En este apartado se ha atendido a 101 chicos y 27 chicas. El perfil tipo es el de un varón de 16 años, escolarizado, con probrlmas de disciplina familiar con consumos abusivos de cannabis. Los padres, especialmente la madre, suelen demandar ayuda de manera mayoritaria, sobre todo por iniciativa propia. En este tipo de casos, el fracaso escolar es más frecuente en los chicos y el absentismo es similar en ambos. Muchas veces los problemas familiares derivan en violencia verbal y después física", revelan en un comunicado.

Por último, el programa Gaming, ha atendido a 11 familias (9 chicos y 2 chicas) de Valladolid y provincia. "El 90% ha acudido por iniciativa familiar. En estos casos, los menores no perciben el riesgo. Con respecto a los chicos, se refugian en videojuegos y las chicas en las redes sociales. En este caso, el 81% ha salido adelante. Es necesario que se informe y se adiestre en cuanto a este tema porque está en constante crecimiento por la pandemia", ha asegurado Paz de la Puente, directora general de Proyecto Hombre Valladolid.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App