FECOSVA cree que las rebajas de verano podrían impulsar el comercio un cinco por ciento en Valladolid

El 75 por ciento de los comerciantes encuestados es optimista y cree que venderán más que el pasado año.

imagen
FECOSVA cree que las rebajas de verano podrían impulsar el comercio un cinco por ciento en Valladolid
Lectura estimada: 2 min.

El comercio de proximidad confía en impulsar las ventas, en un porcentaje, aún indeterminado, pero que podría rondar el 5 por ciento, durante el período de rebajas de verano 2018, después de los descensos de los últimos meses.

 

Pese a que un número importante de establecimientos, el 15%, han optado por anticipar su campaña y colgar el cartel de rebajas la semana del 18 de junio, la mayor parte del comercio de proximidad ha esperado al viernes 29 de junio para iniciar sus rebajas, aunque hay también adelantos esta semana "aún a costa de reducir margen de beneficio".

 

Las ofertas van del 10% al 30%, porcentajes de descuento que irán ampliándose hasta las segundas y terceras rebajas cuando lleguen incluso hasta el 70%.

 

El mal tiempo, hasta bien entrado junio, ha lastrado las ventas esta primavera en el pequeño comercio, junto al auge del comercio electrónico, el desequilibrio entre los distintos formatos comerciales, el cambio de hábitos del consumidor y la liberalización de los períodos de rebajas, que "ha perjudicado mucho más que beneficiado al comercio minorista y, especialmente, al de proximidad", dicen desde FECOSVA.

 

Los comerciantes encuestados han señalado que "el tardío buen tiempo" es un factor que podría hacer remontar al sector en el inicio de las rebajas del verano, ya que contribuirá a atenuar la caída en las ventas, "más por la necesaria renovación de artículos por parte de los consumidores que por la propia existencia de rebajas".

 

Al haber tenido una primavera menos calurosa que otros años, los establecimientos tienen stock y muchos comenzarán la campaña con importantes descuentos, como se está viendo ya en algunos establecimientos, otros con menos, porque los márgenes están ya muy ajustados. En este sentido, muchos comerciantes se conforman con cubrir las pérdidas de los meses previos y dar salida a los productos almacenados.

 

Se cree también que las rebajas de este año serán más cortas y las mayores ventas se concentrarán en los diez primeros días de julio, como viene siendo habitual en los últimos años, con descuentos iniciales de hasta el 50 %. El sector coincide en afirmar que este próximo fin de semana será el de mayores ventas, al ser el primero de la campaña.

 

Los subsectores con más ventas esperadas serán el textil, el calzado y los complementos, seguidos del equipamiento de hogar, la electrónica y las nuevas tecnologías.

 

Los comerciantes piden el restablecimiento de una política ordenada de rebajas en los comercios, de manera que estos períodos definidos "vuelvan a tener como finalidad la salida del stock sobrante de las campañas a precios muy atractivos para el consumidor", que se termine con la liberalización de los períodos de rebajas porque esto se traduce en un "comercio que va contra sí mismo al entrar en el juego de las promociones y descuentos permanentes".

 

Por ello se pide el apoyo a todas las administraciones públicas, central, autonómica y local, a iniciativas que permitan ensalzar el papel del comercio, ya que consideran "fundamental reconocer y fomentar la importancia estratégica" del sector como motor económico y de creación de empleo e innovación, así como su papel vertebrador y dinamizador de ciudades y barrios.

 

De la encuesta realizada por FECOSVA, el 75% de los comerciantes manifiesta que las ventas van a aumentar, el 23% que se van a mantener y el 2 % que van a bajar respecto de la temporada anterior.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App