El AMR25 será el monoplaza que el asturiano, a sus 43 años, pilote en las 24 carreras de las que está compuesto el Mundial

Andalucía se coronó como la mejor federación autonómica en el XI Campeonato de España por edades (12-13 años) de Natación y en el VIII Campeonato de España de natación inclusiva que se disputaron en la piscina Laura López Valle de Parquesol. Con la presencia de las mejores canteras alevines de la natación española de las 17 Comunidades Autónomas más Melilla, los andaluces no sólo renovaron los títulos logrados el año anterior en Los Barrios (Cádiz), sino que mejoraron varios de sus registros, convirtiéndose en la mayor potencia en la natación de esa edad.
Con 383 nadadores en liza, la competición dio comienzo el viernes y, si bien en las primeras brazadas no se percibía este dominio de Andalucía, con el transcurrir de las 42 pruebas, todo se fue aclarando. En el campeonato normalizado RFEN de edad escolar, Andalucía fue primera con 2.950 puntos, seguida de Cataluña, con 2.932 y Madrid, con 2.628. Castilla y León se clasificó en decimotercera posición, puesto similar al del pasado año. Los andaluces sólo cedieron en categoría masculina a Cataluña, que fue primera con 1.447 puntos.
En la competición adaptada, Andalucía volvía a coronarse campeona (262 puntos), seguida de Comunidad Valenciana (220) y Castilla y León (196,50), que en el parcial femenino se clasificó en segunda plaza.
Por último, en el campeonato de España inclusivo, fue también Andalucía (2.608 puntos) la primera clasificada, seguida de la Comunidad Valenciana (2.187) y Cataluña (2.130). Castilla y León concluyó en la sexta plaza, pese a que contaba con bajas de nadadores muy importantes.
El nadador de Castilla y León que más puntos sumó de cara a las clasificaciones fue Nicolás Tejedor, en la prueba de los 800 metros libres. Las gradas, con cerca de 400 personas debido a la ampliación, estuvieron repletas desde el primer hasta el último momento
En la entrega de premios al finalizar el campeonato comparecieron Borja Lara, gerente de la FMD, Paco Olmos vicepresidente deportivo de la Real Federación Española de Natación, José Ríos, miembro de la junta directiva de la federación de deportes de personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido y Antonio García, presidente de la Federación de Natación de Castilla y León. Precisamente este último hacía balance al finalizar este CESA con muy buenas sensaciones: "Hemos vuelto a tener un campeonato de este tipo, nivel iniciación, pero muy bonito, inclusivo. El que lo haya presenciado, merece la pena, sin duda", señaló.
Sobre el resultado deportivo, García sabía que las canteras más importantes superan a Castilla y León: "Andalucía, Cataluña, Madrid están por encima, evidentemente, pero para nosotros se trata de ir mejorando y disfrutando de estas citas".
El presidente no sólo hacía referencia al tema deportivo, también a la logística, donde la federación ha demostrado saber hacer las cosas bien: "Hemos movido 50 personas en la organización, más la ayuda de la FMD, pero la verdad es que las gradas han estado llenas y hemos tratado de atender bien a los nadadores".
El mandatario regional no se escondía tampoco a que Valladolid pudiera organizar este tipo de eventos o similares: "Estamos abiertos a organizar este u otros campeonatos como un infantil, aunque el CESA es importante. Todo depende de la federación española, pero también de los comentarios de la gente que ha venido y cómo se ha encontrado".
El AMR25 será el monoplaza que el asturiano, a sus 43 años, pilote en las 24 carreras de las que está compuesto el Mundial
El equipo blanco gana 2-0 con goles de Modric y Vinícius para seguir en la pelea por LaLiga
Castilla y León obtuvo una tercera plaza en el campeonato adaptado
El conjunto canario puso contra las cuerdas a los culés en la primera parte pero la salida de Dani Olmo cambió el signo del partido