Javier Martín Lorenzo presenta su nueva novela 'El Rincón de Unamuno'

El libro es una historia ficcionada en la que el escritor va a Medina de Rioseco pero con matices reales sobre el municipio

imagen
Javier Martín Lorenzo presenta su nueva novela 'El Rincón de Unamuno'
Javier Martín Lorenzo. Foto: Fernando Fradejas
Javier Hernán Bouzo
Javier Hernán Bouzo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Javier Martín Lorenzo, riosecano de nacimiento, presenta su nueva novela publicada en diciembre del año pasado este viernes 21 de febrero en el centro municipal José Luis Mosquera a las 18:30 horas. Martín Lorenzo es jardinero de profesión, estudió Agropecuaria y se especializó en jardines. Empezó a escribir desde joven cuentos y poemas comunes "sin ningún tipo de calidad literaria" confiesa el escritor.

En el año 2009 se metió con su primera novela 'El Descendimiento' que es el inicio de una trilogía que está basada en Medina de Rioseco y que finaliza con esta última publicación 'El Rincon de Unamuno'.

Siempre ha tenido mucha inquietud sobre la literatura, pero nunca se atrevía con las novelas y ahora tiene muchas escritas. Va por su cuarta autopublicación que va en honor a su pueblo y está inspirada en tres de los 'migueles' más importantes de nuestra literatura, Miguel Hernández con 'Nana y las cebollas' publicada en el 2022, Miguel Delibes y Miguel de Unamuno, del cual se inspira para este último libro. 

'El rincón de Unamuno' es una historia ficcionada en la que Miguel de Unamuno va a Medina de Rioseco pero con matices reales sobre el municipio. Empieza con el viaje del literato a 'la Ciudad de los Almirantes' y su hospedaje en un hostal de la época que está documentado en el diario El Sol. Los tres personajes principales de la novela son Gertrudis, Ramiro y el propio Unamuno, estos nombres se han sacado de la novela 'La tía Tula'. 

El Rioseco que se presenta en el libro es muy reconocible, describe lugares emblemáticos del municipio que cualquiera que lo conozca un poco sabe a qué se está refiriendo. Es una novela corta siguiendo el estilo de Unamuno, ya que sus novelas así lo eran. Pero se caracteriza por lo densa que es y su pensamiento, que tiene como finalidad que el lector no solo lea sino que lo sienta y crea que está allí con los protagonistas.

Para el escritor lo más gratificante que tiene el escribir durante tantos años es poder dejar un buen legado. "La gratificación va en ascenso con los años, pero hay momentos muy difíciles, la autopublicación es muy complicada", "estoy muy contento".

El autor destaca un mensaje que quiere que los lectores consigan interiorizar al leer este libro y es que es una historia muy creíble y actual, que mucha gente se va a poder sentir, en cierto modo, representado con los protagonistas. 

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/4/2025 - 5:23:16 PM
Oh...mi apóstol y profeta ,Miguel de Unamuno..Vive hoy en esta España sometida a cierta sumisión de los Poderes de los Vampiros bancarios...que dominan y roban la vida de la gente sencilla.
0
usuario anonimo 2/20/2025 - 11:15:28 AM
Buen artículo!
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App