Valladolid enfrenta una inminente crisis de enfermería por la jubilación de 429 profesionales

En el cómputo de la Comunidad serán 2.169 profesionales los que alcancen la edad de retiro

imagen
Valladolid enfrenta una inminente crisis de enfermería por la jubilación de 429 profesionales
Enfermera
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León ha lanzado una alerta sobre la preocupante situación del sector en la Comunidad, y especialmente en Valladolid, donde 429 enfermeros se encuentran en edad de jubilación. Esta cifra convierte a la provincia en la más afectada de la región por la inminente salida de profesionales sanitarios.

El informe elaborado por el Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, junto con el Colegio General de Enfermería de España, revela que en los próximos años un total de 2.169 enfermeros de la Comunidad alcanzarán la edad de retiro. De ellos, 360 lo harán de manera inminente, lo que supone un serio desafío para el sistema sanitario.

El presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz Forner, advirtió de que esta situación "pone en riesgo la calidad asistencial en hospitales y centros de salud" y urgió a las autoridades a tomar medidas inmediatas. "Si no actuamos ahora, nos enfrentaremos a serios problemas para mantener un sistema sostenible y garantizar la mejor atención posible a los ciudadanos", afirmó.

Valladolid, la provincia más afectada

Dentro de la Comunidad, Valladolid encabeza la lista con 429 enfermeros en edad de jubilación, seguida por Burgos (355), León (341) y Salamanca (315). Otras provincias con cifras preocupantes son Zamora (183), Palencia (155), Segovia (138), Ávila (131) y Soria (122).

El informe destaca la necesidad de implementar estrategias urgentes para evitar una crisis asistencial. "No solo necesitamos aumentar las plazas en formación universitaria, sino también ofrecer mejores condiciones laborales para frenar la fuga de talento hacia otras regiones o países", subrayó Ruiz Forner.

El Consejo de Colegios de Enfermería ha exigido a las administraciones públicas una planificación efectiva para garantizar el reemplazo de estos profesionales. "El envejecimiento de la población incrementará la demanda de cuidados, y sin suficientes enfermeras, la atención sanitaria se verá gravemente afectada. No podemos permitir que esto suceda", sentenció el presidente.

Ante este panorama, la organización colegial insiste en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y reforzar las plantillas para asegurar una atención sanitaria de calidad en Valladolid y en toda la Comunidad.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/18/2025 - 2:01:12 PM
Y los auxiliares de enfermería que? Yo estoy en el 1.2 cirugía en el rio hortega y casi todos los pacientes que hay son de interna, pluripatologicos y no damos a basto, salimos todos los días agotados físicamente y mentalmente, la dirección lo sabe y lo únicos que hacen es reforzar puntualmente pero la plantilla genérica no aumenta, es una vergüenza.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App