circle
24h

'CORA', la app para hacer amigos o buscar pareja conectando el medio rural y urbano

Diseñada por la plataforma 'Vente a vivir a un pueblo', de la mano de Iberdrola, se ha presentado en el municipio burgalés de Castrojeriz

imagen
'CORA', la app para hacer amigos o buscar pareja conectando el medio rural y urbano
La app 'CORA' se ha presentado este jueves en Castrojeriz. (Foto: EFE)
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

'CORA' es el nombre de la app diseñada para tejer lazos de amor, también de amistad, entre pueblo y ciudad para luchar contra la soledad no deseada. La mecánica es sencilla, y sobradamente conocida: te das de alta en la app, introduces tus datos personales, subes una fotografía -si quieres- y esperas a que la IA haga 'match' con tu media naranja. Pero esta app es mucho más, tal y como relata EFE. 

El proyecto diseñado por la plataforma 'Vente a vivir a un pueblo', de la mano de Iberdrola, facilita hacer amigos o buscar pareja conectando a personas que viven en los pueblos con otras que lo hacen en la ciudad, rompiendo de este modo con el aislamiento que a veces sufren los primeros y con la hiperconectividad que ata a los segundos.

"Queremos que la energía del amor sirva para dar vida a los pueblos", ha asegurado a EFE Ramón Pradera, creador de 'Vente vivir a un pueblo', plataforma que desde 2020 trabaja para repoblar el medio rural y dinamizar las economías locales, quien insiste en que los pueblos son lugares de oportunidades, y rechaza su definición como 'España vaciada'.

La app 'CORA' busca ayudar a la gente que sufre de soledad no deseada, mal que aqueja a medio rural y urbano (casi) por igual, creando un puente entre el pueblo y la ciudad, para encontrar tanto amigos como pareja, pues las dos posibilidades se ofrecen en 'CORA', que no pretende ser un 'Tinder rural', matiza Pradera.

En las ciudades hay gente que "valora la sabiduría, el enfoque de la vida en el pueblo, la vida más pausada", a la que le gustaría contactar con personas que viven en los pueblos simplemente para charlar, ha explicado, y en el medio rural hay vecinos que únicamente buscan gente con la que relacionarse, reunirse y compartir experiencias.

Luego están las personas que buscan pareja. "Hay muchos solteros que no quieren dejar su pueblo pero tampoco lo tienen fácil para conocer personas", ha reconocido Pradera. Y en la ciudad, solteros que se sienten atraídos por los valores y la forma de vivir de la gente de pueblo, pero con la que tampoco tienen fácil contacto.

Así que la app 'CORA', de la mano de la IA, se encargará de hacer 'match', facilitando esas conexiones en función de lo que cada uno busque, sus inquietudes, gustos, aficiones y aspiraciones, de modo que cuanta mayor sea la información compartida, y con mayor detalle, más fácil será que 'CORA' acierte con la propuesta.

1.300 inscritos en tres días

Ramón Pradera ha explicado que el proyecto, al que se puede acceder a través de la web 'Vente a vivir a un pueblo' y que se ha presentado este jueves en Castrojeriz (Burgos), se ha lanzado esta semana, coincidiendo con los días de San Valentín y de la Energía, y ya ha conseguido más de 1.300 inscripciones, aunque esperan llegar a las 10.000 este febrero.

La aplicación está prácticamente completada, pero no se pondrá en marcha hasta dentro de unas cuatro semanas, ya que quieren que cuando llegue el momento se cuente con un volumen de inscritos importante, para que la experiencia sea la mejor posible, con opciones de conectar y acertar en los 'match'.

'CORA' nace con el respaldo de 'Vente a vivir a un pueblo', es una app "bien hecha, diseñada por profesionales" y que garantiza la seguridad y privacidad de los usuarios, protegiendo todos sus datos personales para que puedan compartir información, fotografías o vídeos sin ningún riesgo.

Caravana pueblo a pueblo

"La hemos creado desde cero", ha explicado Pradera a EFE, sin tomar ninguna base de datos previa; se creará a partir de los usuarios que se sumen al proyecto, que se completa con la 'CORAVAN', una furgoneta que va a recorrer toda España para dar a conocer el proyecto, animando a los vecinos de los pueblos a que se sumen.

La caravana ha pasado estos días por Cuéllar, Cantalejo y Sebulcor en Segovia; también por Covarrubias, Lerma y Pedrosa de Río Úrbel en Burgos. Y seguirá recorriendo España, aprovechando los más de 500 pueblos que ya forman parte de 'Vente a vivir al pueblo', que en cinco años ha conseguido que 3.500 familias se instalen en el medio rural.