El partido hace referencia al informe de 2024 de la OCU que señala la seguridad como un factor determinante en la elección de residencia

Ante el anuncio el pasado 16 de enero del repliegue de Ryanair en aeropuertos regionales, incluido el de Villanubla, la compañía aérea Volotea se ha posicionado como una alternativa y este martes, 11 de febrero, hizo un movimiento en el que dejó entrever que el aeródromo vallisoletano podría estar entre sus objetivos. Carlos Muñoz, CEO de la aerolínea, afirmó que "si se va Ryanair de aeropuertos regionales, que nadie se preocupe porque está Volotea". La aerolínea opera en algunos de las bases afectadas por la espantada de Ryanair, como son el de Jerez de la Frontera, Asturias, Salamanca y Santander y ha mantenido contactos con Aena tras el anuncio de la compañía irlandesa.
La llegada de Volotea a Villanubla supondría un nuevo impulso al aeropuerto, que perderá la mitad de sus pasajeros tras la marcha de Ryanair. La aerolínea podría posicionarse para llegar a Valladolid. "Es una ciudad que encaja con nuestra estrategia de negocio, por lo que vemos potencial de desarrollo y estamos abiertos a evaluar posibles oportunidades", tal y como ha confirmado la propia aerolínea a TRIBUNA. "En todo caso se podrían asumir no antes de la temporada de invierno 2025 o al próximo verano", han añadido.
También podrían entrar en los planes de la compañía Avilés, Jerez, Vigo, Santiago, Zaragoza y Santander. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible estaría negociando con Volotea y la semana que viene está previsto que el Ministro, Óscar Puente, comparezca para explicar las alternativas a Ryanair en los aeropuertos afectados.
Volotea es una aerolínea española de bajo coste, fundada en 2011 por Carlos Muñoz y Lázaro Ros, quienes también crearon Vueling. La compañía inició sus operaciones en abril de 2012, especializándose en conectar ciudades medianas y pequeñas en Europa, ofreciendo vuelos directos a precios competitivos. Volotea tiene su sede central en el Aeropuerto de Asturias, en Castrillón. En sus inicios, la compañía contó con el respaldo de tres firmas de capital riesgo.
En 2012, Volotea fue reconocida como la aerolínea de mayor crecimiento en Europa, con 72 rutas en sus primeros dos meses. Inicialmente, su sede social se encontraba en Barcelona, pero en 2017 se trasladó al Principado de Asturias.
Volotea se distingue por su enfoque en aeropuertos regionales, buscando mejorar la conectividad entre destinos secundarios en España y Europa. La aerolínea opera desde dos bases en España, en Asturias y Bilbao, y planea abrir una tercera e incluso una cuarta en los próximos cinco años. Este modelo de negocio se diferencia del de Ryanair, especialmente en lo que respecta al tráfico entre Reino Unido e Irlanda hacia y desde España.
La aerolínea opera en 24 aeropuertos españoles y ofrece vuelos a 18 países. En 2024, Volotea mantuvo 450 rutas operativas y ofertó 12,4 millones de asientos, un 15% más que en 2023. El tráfico de viajeros ascendió a 11,4 millones de usuarios repartidos en más de 75.000 vuelos.
Entre las ciudades en las que opera Volotea en España en la actualidad se encuentran A Coruña, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Salamanca, Sevilla, Jerez, Málaga, Granada, Murcia, Alicante, Valencia, Castellón, Ibiza, Mallorca, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria.
Además, ofrece vuelos internacionales desde algunos puntos de España, como desde Asturias a Milán y Venecia, o desde Málaga a Venecia, Berlín y Lyon. También opera en países como Francia, Italia y Grecia, entre otros. La compañía tiene acuerdos de código compartido con Eurowings, Avianca, Aegean Airlines y TAP Air Portugal.
Sobre la calidad del servicio que ofrece, en 2017 ganó el premio Travel Choice y el portal Tripadvisor recoge en la actualidad 32.522 reseñas de usuarios con sus correspondientes valoraciones, de modo que cuenta con una nota de 3,5 sobre 5, siendo el 5 la nota más otorgada por los clientes, y el 1 la segunda.
En comparación, Ryanair cuenta con una valoración de 3 sobre 5 en el mismo portal con un total de 93.226 reseñas. La nota más otorgada es el 1 ('Pesimo') y la segunda el 4 ('Muy bueno').
Los precios de los billetes de Volotea pueden variar considerablemente. Por ejemplo, desde Madrid los vuelos a ciudades europeas desde 24 euros, a Verona; 29, a Burdeos 29 a Lyon.
En cuanto al equipaje, desde el 8 de junio de 2022, Volotea permite a los pasajeros llevar una bolsa personal pequeña que debe caber debajo del asiento delantero. Para llevar equipaje adicional, los pasajeros pueden adquirir servicios extras como el embarque prioritario o dos piezas de equipaje de mano, que permiten llevar una maleta adicional de hasta 10 kg en la cabina.
En noviembre de 2024, el Ministerio de Consumo de España impuso multas a varias aerolíneas de bajo coste, incluida Volotea, por un total de 179 millones de euros, debido a prácticas relacionadas con cargos por equipaje de mano y otros servicios. Volotea recibió una multa de 1,2 millones de euros.
La flota de Volotea está compuesta por 41 aeronaves Airbus:
La edad media de la flota es de 18 años (enero de 2025). La aerolínea ha utilizado otros modelos en el pasado, como el Boeing 717-200.
Volotea ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. En 2024, la aerolínea reportó ingresos de 811 millones de euros, un 17% más que en 2023. El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 148 millones de euros, un 54% más que el año anterior. El resultado operativo (EBIT) ascendió a 35 millones de euros, comparado con los 2,9 millones de 2023. La compañía declara un margen de EBITDA del 18%, con una mejora de cuatro puntos porcentuales en 2024. En 2024, transportó a 11,4 millones de pasajeros y operó más de 75.000 vuelos.
La compañía destaca por su eficiencia en costes, superando a rivales como Vueling o Easyjet, aunque Wizz Air y Ryanair tienen costes operativos más ajustados. A pesar de tener una deuda de 360 millones de euros debido a la pandemia y el conflicto en Ucrania, la compañía ha logrado amortizar casi 40 millones de euros.
Volotea tiene previsto salir a bolsa entre finales de 2025 y principios de 2026, siempre y cuando el mercado lo permita. La compañía ha estado preparándose para este paso desde hace tres años, con reportes detallados de información financiera y contacto con potenciales inversores. Además, la aerolínea está llevando a cabo una ampliación de capital por 100 millones de euros, en la que la aerolínea griega Aegean podría adquirir hasta el 23% de participación. También han entrado en el accionariado los inversores estadounidenses PAR Capital y Hill City.
Para 2025, la compañía espera un incremento del 9% en la capacidad desplegada en España, hasta los 3,6 millones de asientos ofertados. Sin embargo, la falta de aviones podría frenar este crecimiento.
El partido hace referencia al informe de 2024 de la OCU que señala la seguridad como un factor determinante en la elección de residencia
El ministro de Transportes avisa al alcalde de Valladolid de las consecuencias de frenar el proyecto de la nueva estación de trenes de Campo Grande
José Ángel Alonso, senador por Valladolid, teme que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible tenga "un doble propósito" y que la reforma de la estación sea "un regalo envenenado"
El joven está comprometido con el desarrollo continuo de su arte, la difusión de la música clásica y la inspiración de nuevas generaciones de músicos