Representantes de todo el arco político replican al presidente de EEUU que "Canadá no está en venta" y que responderán a cada arancel con la misma moneda
Desde la explosión en la venta de gorras con el lema "Canadá no está en venta" hasta las peticiones de boicot a los productos estadounidenses, pasando por unas declaraciones cada vez más patrióticas, las amenazas de Trump están generando una ola de nacionalismo en Canadá.
Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, empezó a sugerir más o menos abiertamente su intención de anexionar Canadá como el 51 estado de Estados Unidos utilizando "la fuerza económica", una pareja de empresarios canadienses tuvo una idea.
Liam Mooney y Emma Cochrane, propietarios de una empresa de diseño de Ottawa, decidieron crear una gorra similar a las famosas del movimiento MAGA (Make America Great Again) de Trump, pero con el mensaje "Canadá no está en venta".
La gorra se convirtió en un éxito nacional cuando el jefe del Gobierno de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, decidió lucirla en una rueda de prensa a mediados de enero.
Desde entonces, la empresa de Mooney y Cochrane está teniendo problemas para satisfacer la demanda de unas gorras que se venden a 60 dólares canadienses (41 dólares estadounidenses o 40 euros) por unidad.
"Canadá no está en venta" es a la vez una anécdota y un ejemplo del creciente patriotismo que las amenazas de Trump, ya sean en forma de aranceles del 25% o de la anexión, ha generado en el país norteamericano.
Según una encuesta publicada a mediados de enero, un 90% de los canadienses se opone a la idea de integrarse en Estados Unidos.
Este sábado, Ford, que ha aprovechado las amenazas de Trump para convocar elecciones anticipadas en Ontario y erigirse como el principal defensor de Canadá, repitió en un acto electoral el lema de que "Canadá no está en venta".
Ford añadió que "Trump necesita sentir el dolor", amenazó al presidente estadounidense con un embargo energético y de materias primas y concluyó: "Unidos resistiremos. Divididos, caeremos".
El viernes, la exviceprimera ministra de Canadá Chrystia Freeland, una de las candidatas para sustituir a partir del 9 de marzo a Justin Trudeau como primer ministro y líder del gobernante Partido Liberal, declaró que en respuesta a los aranceles de Trump, el Gobierno canadiense debería imponer aranceles del 100% a los vehículos de Tesla.
"Seamos muy claros, que si ellos nos golpean, vamos a responder al golpe", declaró Freeland, que fue la encargada de negociar con la primera Administración Trump (2017-2021) el acuerdo comercial T-MEC.
El principal candidato a sustituir a Trudeau, el exgobernador del Banco de Canadá Mark Carney, también recurrió a un mensaje nacionalista el viernes.
"Nunca bajaremos la cabeza ante un matón. Los canadienses siempre estarán unidos. No nos quedaremos con los brazos cruzados cuando los aranceles dañen a nuestros trabajadores y sus familias. Los canadienses tienen que estar unidos", manifestó Carney.
Y el líder del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD), Jagmeet Singh, solicitó que Canadá prohíba a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos del Gobierno federal, a la vez que lanzó la idea de implementar un plan de comprar sólo productos canadienses.
Al mismo tiempo, los medios de comunicación se han llenado de cartas al director y artículos de opinión que se hacen eco del creciente patriotismo que Trump ha espoleado en el país. Y en las redes sociales aumentan las voces que piden el boicot de los productos estadounidenses.
El periódico The Globe and Mail, el más influyente del país, publicó esta semana un editorial titulado "Es el momento para que Canadá finalmente madure", que criticaba la histórica dependencia del país con Estados Unidos, desde el terreno militar al económico.
"Lo que importa ahora es que es evidente que la hipótesis inicial para las decisiones económicas y de defensa del futuro ya no puede ser que EE.UU. siempre estará ahí para Canadá", señaló el periódico. "Debemos valernos por nosotros mismos. Eso requerirá tomar decisiones difíciles y maduras, pero podemos hacerlo", concluyó.
Representantes de todo el arco político replican al presidente de EEUU que "Canadá no está en venta" y que responderán a cada arancel con la misma moneda
El presidente de EEUU anuncia también que los nuevos gravámenes sobre importaciones de Canadá, México y China empezarán a aplicarse este sábado, 1 de febrero
Un total de 67 personas están siendo buscadas por si hubiera algún superviviente
Noventa días después de la tragedia sigue el desencuentro entre el Gobierno valenciano y el de España, con constantes cruces de acusaciones