Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca
Reclaman volver a situar a la agricultura familiar en el centro del debate europeo
España está llevando a cabo pasos para crear una Ley de Agricultura Familiar
La organización agraria UPA -Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos- ha reclamado al comisario de Agricultura, Christophe Hansen, un modelo diferenciado que priorice las ayudas y medidas hacia el modelo de agricultura familiar en detrimento de las grandes corporaciones. Representada por su secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche, UPA ha formado parte de un acto celebrado conjuntamente por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el Parlamento Rural Europeo (PRE) en Bruselas.
José Manuel Roche ha agradecido al comisario Hansen el "cambio de discurso" y las medidas que la nueva Comisión Europea está llevando a cabo a partir de las protestas del campo europeo del año pasado. UPA ha reclamado que la PAC sitúe a las pequeñas y medianas explotaciones en el centro de las políticas europeas. En su alocución, Roche ha reivindicado la necesidad urgente de poner en marcha mecanismos legales de protección del modelo productivo familiar que ponga en valor sus consideraciones sociales, territoriales y culturales. Además, ha trasladado al comisario los avances que España está llevando a cabo para crear una Ley de Agricultura Familiar que debe servir como palanca fundamental para fomentar el relevo generacional y frenar el abandono de explotaciones y el despoblamiento.
Por su parte, el comisario, quien acogió muy positivamente las demandas de UPA, ha asegurado sentirte "muy comprometido" con este modelo de agricultura y ha anunciado que la Comisión, en línea con las conclusiones del diálogo estratégico, implementará medidas específicas para el reforzar y apoyar este modelo en el marco del diseño de la nueva PAC, cuyas negociaciones comenzarán a 'cocinarse' en los próximos meses, en paralelo a la preparación del nuevo presupuesto europeo.
El consejero Juan Carlo Suárez-Quiñones destaca el "calendario inexorable" tras la rebaja de la protección de la especie por parte de la UE
En esta ocasión se destinarán a quienes contaron con algún caso confirmado entre el 26 de junio y el 31 de diciembre de 2024 y que aún no la habían recibido
La Junta habilitará un modelo simplificado para que se gestionen a la vez esta ayuda agroambiental y la solicitud del pago de la anualidad de la PAC