Un evento con Álex Clavero y Julio Baptista aborda el próximo martes las ventajas de llevar una vida sana
¿Qué es 'Valladolid Now'?
El gerente de la Agencia de Innovación, Fernando Rubio, detalla los entresijos del proyecto, que ya cuenta con el interés de una empresa china
'Valladolid Now' ya es una realidad. La sede de la CEOE en Madrid acogió este miércoles la presentación del proyecto, cuyo objetivo es captar la atención de empresarios que tengan en su mente invertir en España. La cercanía entre la capital del país y Valladolid es una de las razones por las cuales un inversor puede decantarse por la propia Valladolid y no por Madrid, donde la competencia puede dificultar el proceso.
El gerente de la Agencia de Innovación, Fernando Rubio, en declaraciones a TRIBUNA, avanza que habido interés por parte de empresas del extranjero no solo en el propio proyecto, sino en seguir los pasos para asentarse y acomodarse en la ciudad. Aun así, la gente se lo pregunta...
¿QUÉ ES 'VALLADOLID NOW'?
'Valladolid Now', según Rubio, es "un proyecto conjunto de colaboración público-privada" entre el Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara de Valladolid, la CEOE Valladolid, la Agencia de Innovación, la Junta de Castilla y León, a través del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE), y el Instituto Español de Comercio Exterior del Gobierno de España (ICEX).
ENTONCES, ¿POR QUÉ LO DENOMINAN OFICINA?
Lo catalogan de esta manera porque la Agencia de Innovación, la Cámara de Comercio y la CEOE Valladolid cuentan con un espacio para que las empresas tengan, desde el primer momento, una sede para empezar a operar en la ciudad. De hecho, según las prioridades que tenga el inversor, puede ponerse en contacto con unos o con otros. Es más, 'Valladolid Now' permite que el interesado tenga facilidades a la hora de meter a su hijo o hijos en los colegios y a la hora de comprar una vivienda para vivir. "Hay que poner una alfombra roja a la gente que viene de fuera, y también a la de Valladolid, con el programa 'Valladolid Consolida', que ayudará a crecer a los nuevos proyectos y a internacionalizar los mismos", resume Rubio.
¿TENDRÁ SEDE FÍSICA?
La idea es que, por el momento, se utilicen las tres entidades. Ellas acogerán a los empresarios hasta que materialicen su inversión.
DOS VERTIENTES A LA HORA DE ATRAER INVERSORES
El gerente de la Agencia de Innovación reconoce que a los inversores hay que convencerles para que puedan poner en marcha proyectos empresariales colectivos y propios. Es más, a estos últimos se les va a "favorecer y a eliminar las trabas burocráticas", así como a "facilitar la concesión de licencias".
Además, al captar inversores se consigue un segundo objetivo. Rubio pretende que Valladolid consolide su tejido empresarial: "Somos complementarios de Madrid. Somos la séptima ciudad en espacios verdes, la novena en calidad de vida... Debemos trabajar mano a mano con Madrid. Los proyectos tienen que venir también por las sinergias que compartimos ambas ciudades".
DIFERENTES INTERESES DE EMPRESAS
Aunque acaba de arrancar, el proyecto cuenta con el interés de una empresa china dedicada a fabricar sillas eléctricas a personas con discapacidad. De hecho, ese interés viene de la Agencia de Innovación que, según Rubio, es a la que llamaron para interesarse por la situación de Valladolid para acoger la inversión que pretende materializar dicha empresa.
En este sentido, ha recordado que la Cámara de Comercio, cuando estuvo en Argentina y Chile, también fue consciente de los intereses de las empresas para recalar en Valladolid, por lo que el proyecto ya iba a empezar con buenas noticias.
PASOS A SEGUIR
Fernando Rubio, por último, avanza que celebrarán reuniones con embajadas para dar a conocer este proyecto. Esta misma situación la vivirán la próxima semana en FITUR, donde buscarán captar la atención del sector empresarial. El Ayuntamiento tratará de proyectar dicho escenario a Valladolid para que los "emprearios mejicanos", que ya están invirtiendo en la capital del Pisuerga, puedan descubrir que hay muchas más maneras de poder invertir en la ciudad a lo largo del año 2025. "No vamos a vender humo, vamos a vender proyectos reales", sentencia el gerente que informa que el correo ideva@ava.es o el teléfono 983 247 401 estará "siempre" a disposición del empresario que se interese por la ciudad.
En 2024 se produjeron varios desprendimientos en el centro vallisoletano
La cita reunirá a unos 300 profesionales y ponentes de varios países y, entre otras novedades, acogerá la presentación de la robótica en broncoscopias
Jaime Bajo, Guillermo Muñoz, Adrián Peña y Sergio Martínez viajarán a Barcelona para enfrentarse a los representantes de una treintena de países