La planta de fabricación de baterías de Renault en Valladolid recibirá 27,7 millones del PERTE VEC

La instalación podrá producir hasta 300.000 unidades al año

imagen
La planta de fabricación de baterías de Renault en Valladolid recibirá 27,7 millones del PERTE VEC
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado las tres primeras resoluciones provisionales de la tercera convocatoria del PERTE VEC en su sección de baterías, por un importe global de 53 millones de euros.

Los proyectos beneficiados son los de Renault España en Valladolid, que ha obtenido una ayuda provisional de 27,7 millones de euros para crear un nuevo centro de fabricación de baterías de tipo 'cell to chasis', que tendrá capacidad para producir 300.000 baterías al año; el de Lifthium Energy Cantabria, en Torrelavega, con una subvención concedida de más de 21 millones de euros que irán destinados a generar litio verde con energías sostenibles y una baja huella de carbono; y el de Gestamp, en su planta de Palau-solità i Plegamans, con una subvención de más de 4,6 millones de euros para fabricar las envolventes metálicas de alrededor de 674.000 baterías al año destinadas a ser ensambladas en las plantas de Volkswagen y SEAT.

Jordi Hereu, que ha inaugurado la primera Cumbre Hispano-China de automoción, organizada por Faconauto, ha señalado que desde España estamos haciendo los deberes para transformar la automoción de manera acorde a nuestra posición de liderazgo en el sector: "Somos el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa y estamos entre los 10 primeros a nivel mundial. La industria de automoción y movilidad es estratégica para la economía española", ha subrayado.

En este sentido, según se informa desde el Ministerio de Industria y Turismo, el ministro ha destacado la relevancia del PERTE VEC, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado, que ha lanzado el Gobierno español gracias a los fondos NextGeneration.

"Este proyecto nos tiene que permitir seguir siendo uno de los líderes europeos en la fabricación de vehículos eléctricos, gracias a la movilización de una inversión privada y pública que asciende a los 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. A esto, habrá que sumar el esfuerzo inversor de la Adenda del PRTR que, solo en inversión pública, moviliza otros 1.250 millones de euros", indicó.

A este respecto, en la primera convocatoria del PERTE VEC se concedieron 793 millones de euros, con proyectos tan emblemáticos como la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto o la de Envision en Navalmoral de la Mata. De la segunda convocatoria, que está a punto de completarse, en la línea de baterías, se han concedido 609 millones de euros a distintos proyectos, como el de Stellantis, que recibió 66,29M euros; y en la línea de cadena de valor, el PERTE ya ha concedido 420 millones de euros entre subvenciones y préstamos. A esta cantidad, se suman 7 nuevos proyectos seleccionados la semana pasada con 39,7M euros en ayudas como los de Renault, Doga o Wall Box Chargers.

Asimismo, esta misma semana se ha abierto la ventanilla de la línea B del PERTE VEC III, dotada con 200 millones, y en lo que queda de año se lanzará la cuarta convocatoria del PERTE VEC, con otros 1.250 millones de euros.

En su intervención, Jordi Hereu resaltó que la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y asegura que se trata de un reto que "nos obliga a todos los Estados a asumir grandes responsabilidades y a acelerar la transición hacia la movilidad sostenible". En este sentido, consideró que la aportación de China es fundamental, por su gran capacidad industrial y de desarrollo tecnológico en la electrificación del transporte.

Por ello, el ministro ha recordado la estrecha colaboración y la intensa relación comercial e industrial entre ambos países, con ejemplos como el acuerdo de Chery y Ebro para producir 150.000 vehículos en 2029 en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona; la construcción de la gigafactoría de Envision en Navalmoral de la Mata; o el Memorando de Entendimiento entre Envision Energy y el Ministerio de Industria, suscrito durante el reciente viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, con el compromiso de invertir 1.000 millones de dólares, junto con otros socios empresariales, para el desarrollo de una planta de producción de electrolizadores en España.

"Espero que otras muchas empresas chinas sigan los pasos de Chery o Envision y elijan a España para desarrollar sus proyectos industriales, en un marco de confianza y colaboración honesta", concluyó Hereu.

14 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis 9/22/2024 - 9:18:15 PM
Ni en la época de más empleo hubo trabajo para todos. Y, si los trabajos a los que aspira quien cobra 400-500 euros de ayuda, son en condiciones lamentables y cobrando poco más, no me extraña que los rechacen. En todo caso, FASA lleva décadas viviendo de paguitas de la Junta o del Estado, amenazando continuamente con cerrar, para ofrecer contratos de 6 meses cobrando el actual SMI, mientras la directiva cobra pastizales. Se nota que tú nunca has currado ahí, otros sí sabemos lo que hay. Para eso, se nacionaliza directamente.
0
usuario anonimo 9/20/2024 - 7:38:48 PM
Buena noticia, esta fábrica de baterías la tenemos segura, y no la que nos vendió con sus cuentos de la lechera el ex-alcalde vasallo de Sánchez
0
usuario anonimo 9/20/2024 - 9:00:02 AM
Qué raro que el señor X no haya vuelto a hacer algún comentario en contra de la fábrica que más trabajo y más años ha dado a Valladolid
0
usuario anonimo 9/20/2024 - 7:53:20 AM
Ángel tio... Cierra sesión. Reinicia.
0
usuario anonimo 9/20/2024 - 2:45:10 AM
¿No comenta nada señor X? Vamooos, no sea tímido
0
Items per page:
1 – 5 of 14
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App