De la deliciosa historia que relata 'Los dos papas' a 'Llámame Francisco: la vida de un Papa' y 'Francisco: el padre Jorge'
El Teatro Corsario representará 'El alcalde de Zalamea' en el 47 Festival de Teatro Clásico de Almagro
La compañía independiente vallisoletana llevará también la exposición 'Teatro Corsario 40 años', con atrezo de sus obras
El Teatro Corsario de Valladolid estará presente entre el 4 y el 28 de julio en el 47 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con el espectáculo 'El alcalde de Zalamea'. La compañía independiente, ubicada en la calle Recoletas de la capital, llevará también la exposición 'Teatro Corsario 40 años', en la que mostrará a los asistentes objetos de atrezo utilizados en las cientas de obras realizadas desde su creación en 1982.
Teatro Corsario llega a Almagro gracias al patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y del propio Festival manchego, en el que también colaboran el Museo Nacional del Teatro y el Ayuntamiento de Almagro. La compañía, que dirige Jesús Peña, actuará sobre el escenario de la Casa Palacio de los Villarreal, del siglo XVI, una de las obras más importantes de Calderón de la Barca. Se presentará durante las noches de los próximos viernes y sábado de esta semana, 5 y 6 de julio. La obra trata temas presentes en la actualidad como el honor, la justicia, la subordinación de la mujer al hombre, la dualidad entre los villanos y la nobleza o como el amor.
Jesús Peña, responsable de la versión que defienden los actores sobre las tablas, resume la obra como "historia de una violación y su difícil castigo" a la hija de un alcalde que, tras confirmarse, "no duda en negociar con el violador de su hija e invitarle a ser su yerno". Circunstancias "de un tiempo pasado", pero "que nos ayudan a entender el presente".
El otro acontecimiento que se exhibirá en el Festival de Almagro es la exposición 'Teatro Corsario 40 años' que se inaugurará el sábado 6 de julio por la tarde y estará abierta hasta el día 28, organizada por Germán Vega y Jesús Peña. La muestra recoge una veintena de espectáculos, sus vestidos, armas, cartelería, vídeos, abundante material escrito y fotográfico, así como una dedicación especial a los títeres para adultos colocados en un inédito andamio que, a buen seguro, sorprenderá a los visitantes.
"La exposición hace un recorrido, aprovechando las características de un viejo hospital convertido en Espacio de Arte Contemporáneo, por los diferentes teatrillos que cuentan cronológicamente la historia teatral de Corsario", adelanta Vega García-Luengos.
El número 87 de la calle Atocha conserva la imprenta original donde vio la luz el primer 'Quijote'. Un rincón del Siglo de Oro bajo la magia del papel y la tinta
La cinta se aleja de los clásicos del género para explorar secretos, traiciones y los límites de la confianza en una relación marcada por el amor y la amenaza
Superproducciones épicas, cine de autor e incluso algún título de animación para vivir una Semana Santa... de cine