Zarandona asegura que "no ha habido negligencia" en el proceso de rehabilitación de la Vera Cruz

El concejal de Urbanismo, visiblemente emocionado, reconoce que, aunque faltaba "documentación", la empresa ha actuado "como se debe"

imagen
Zarandona asegura que "no ha habido negligencia" en el proceso de rehabilitación de la Vera Cruz
Zarandona, en la rueda de prensa. Sergio Borja.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Ayuntamiento de Valladolid ha reiterado este miércoles su apoyo a la Cofradía de la Vera Cruz tras el desplome de su cúpula. El concejal de Urbanismo, Nacho Zarandona, ha querido explicar lo sucedido con total naturalidad desde un punto de vista técnico, aunque lo primero que ha hecho es poner la situación en contexto: "El inicio de estas actuaciones se debe a la aparición de unas humedades, unas goteras en el tejado. Cuando empiezan a remover las tejas, se dan cuenta que, al quitar las mismas, el armazón de madera que iba por encima de la cúpula, que sostenía el peso de la linterna, se apoyaba en una estructura de madera con mermas y una falta de sección".

A partir de ese momento, es cuando alertan a la Cofradía de que "la situación de la cúpula no es la deseada". De hecho, el derrumbe se produce mientras los operarios trabajaban con, por fortuna y tras un previso aviso de los técnicos, la Iglesia cerrada. Eran seis las personas que estaban intentando "abrir la cúpula" y ver "el alcance del entramado de la madera" con el fin de comprobar el deterioro de la estructura. "La madera estaba afectada por hongos y humedades, lo que comprometió su capacidad estructural", ha sostenido. El colapso ocurrió de manera súbita, a pesar de las medidas de seguridad implementadas, como la instalación de un andamiaje y una línea de vida (sistema de protección para los operarios a la hora de realizar tareas en altura).

SITUACIÓN DEL PROYECTO

Ante la polémica surgida por saber si era la empresa responsable de las obras la culpable de lo sucedido, Zarandona ha querido aclarar que ha actuado "como se debe". Según el edil, Rivero Hermanos "cuenta con una amplia experiencia en restauraciones patrimoniales". "La empresa es tremendamente experimentada en labores de restauración. No ha habido ningún tipo de negligencia", ha asegurado. Ahora, se paralizarán las obras hasta que se elabore un proyecto de rehabilitación que cumpla con todos los requisitos de patrimonio y se otorgue la licencia correspondiente.

Al hilo de la licencia, Zarandona ha informado que la empresa ha presentado una nueva DROU por vía de urgencia para estabilizar la zona afectada y evitar nuevos desprendimientos. 

¿QUÉ ES UNA DROU?

Es una Declaración Responsable de Obras y Usos. Con esta gestión se tramitan "este tipo de obras" con el objetivo de "agilizar tiempos" y no esperar "al lento proceso administrativo". Desde el momento en el que se presenta una DROU, ya ya pueden comenzar las obras.

Sin embargo, la DROU, que pusieron en marcha, requería visado por el colegio profesional y estaba vinculada a un informe de patrimonio, ya que iban a realizar actuaciones en una zona protegida. "Era una DROU con proyecto, pero el proyecto no estaba visado por el colegio profesional", ha señalado Zarandona. En este sentido, cabe reseñar que no solo presentaron esa DROU, ya que esta era la segunda que ponían encima de la mesa. Existe otra hace un año donde incluían el cortavientos, comúnmente conocido como la puerta para acceder desde un lateral a la Iglesia. Como "ese nuevo cortavientos tenía unas pequeñas perforaciones en el pavimento", se necesitaba a mayores "un análisis arqueológico". Es decir, tenían que presentar obligatoriamente dicho informe de patrimonio. 

Al percatarse de esta circunstancia, modificaron esa solicitud y en el propio proyecto ya no incluyeron el cortavientos para que no tuvieran que poner a mayores este informe. Aun así, como sí que existe el informe, tendrán que aportarlo al expediente, así como un cuestionario estadístico y el nombramiento del coordinador de Seguridad y Salud. "Son documentos sencillos que se reúnen en un breve plazo de tiempo", añade el concejal. 

El Ayuntamiento ha pedido recientemente esa documentación que faltaba, pero aún no han recibido la misma. No obstante, tras el derrumbe, se ha presentado, como se ha explicado anteriormente, una nueva DROU por vía de urgencia para estabilizar la zona afectada y evitar nuevos desprendimientos. De hecho, se procederá al desescombro de la iglesia y se trasladarán las tallas "si es posible, este fin de semana" tanto a la Catedral como a la Iglesia de San Miguel.

 

6 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/27/2024 - 7:44:05 AM
Angelito vete a dar una vuelta y deja de hacer tú ya legendario ridículo
0
usuario anonimo 6/27/2024 - 4:40:27 AM
Es una iglesia muy vieja, de hecho por ese motivo estaban precisamente arreglando la parte que se ha hundido
0
usuario anonimo 6/27/2024 - 12:12:04 AM
Otra cosa que Carnero tiene que arreglar en menos de un año, y el estadio, y la estación de buses, y el polideportivo de la Victoria, y los túneles y todo lo que no hicieron Puente ni los inútiles del PSoe-Vtlp en 8 años !!
0
angel sanjuan 6/27/2024 - 12:11:06 AM
Se estaba rehabilitando, y cerrada a los feligreses. Si nos pilla con Óscar Puente y su banda, andarían dedicando el dinero a túneles, no iban a arreglar una iglesia. vamooos ...
0
josé antúnez 6/26/2024 - 8:53:29 PM
Pues claro que hay negligencia. Y no solo una, sino varias. Pero al concejal independiente le han mandado callar desde el PP. Si el proyecto inicialmente aprobado por la Junta de la Mierda no contemplaba que la cúpula estuviese en mal estado, ese proyecto no valía para lo que se ha querido hacer. La empresa habrá intentado tirar a lo más barato, el Director General de Patrimonio estaría a firmar subvenciones para los toros y la cofradía a pagar coronas de plata dorada y bandas musicales en vez de conservar correctamente el Bien de Interés Cultural que atesora, como le obliga la Ley. Esto es una vergüenza y deberían depurarse responsabilidades en la empresa responsable, en la Junta y en la cofradía. Y el concejal mindundi... que no se meta donde nadie la llama, que no tiene ninguna competencia en esto. Que se dedique a sus innecesarias ampliaciones puentes y remodelaciones de paseos para convertirlos en autovías y que se deje de intervenciones lacrimosas.
0
Items per page:
1 – 5 of 6
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App