La Junta de Gobierno Local aprueba la Política de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Valladolid

Esta medida busca preservar los componentes básicos de la seguridad, entre los que destacan la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información

imagen
La Junta de Gobierno Local aprueba la Política de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Valladolid
Silvia Tomillo.
Miguel Velázquez Sancho
Miguel Velázquez Sancho
Lectura estimada: 2 min.

 

La Junta de Gobierno Local ha aceptado en su sesión de este lunes, 20 de mayo, la Política de la Información del Ayuntamiento de Valladolid. Con esta decisión, enmarcada dentro del Plan de Trasformación Digital 2024-2027, se pretende preservar la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información.

La concejala delegada de Modernización Administrativa, Silvia Tomillo, ha señalado que "era absolutamente necesaria" tomar esta medida porque "había unas deficiencias muy grandes heredadas del Gobierno anterior". La aplicación de esta política logra el objetivo que tenía el Ayuntamiento de garantizar la protección "apropiada y consistente" de los servicios gestionados por medio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.

"Con esta aprobación se refuerza la organización, minimizando los riesgos", explica la Tomillo. Además, durante su desarrollo se definirá "qué se debe proteger y cómo hacerlo, y por otro lado, qué pueden hacer los usuarios del sistema". En el caso del Ayuntamiento de Valladolid, son 1.250 empleados públicos los que cada día acceden a los sistemas informáticos municipales. Por eso, ya están recibiendo formación en materia de ciberseguridad.

Relacionado con esta nueva política está la creación del Comité Municipal de Seguridad de la Información del Ayuntamiento de Valladolid. Este tiene la finalidad de asegurar y facilitar la correcta coordinación e integración de todas las actuaciones y de monitorizar y gestionar los riesgos de seguridad de la información presentes en la organización.

En este ámbito destaca la implantación, de la mano de los fondos Next Generation, de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) y de una Oficina Técnica de Seguridad. "Todas estas medidas son indispensables para poner a la vanguardia al Ayuntamiento de Valladolid en materia de digitalización", apunta la concejala.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App