Argüello reivindica la labor de la Iglesia de "impulsar todo lo que tiene de creación"

El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid reclama el valor del arte sacro en la búsqueda de certezas y creación

imagen
Argüello reivindica la labor de la Iglesia de "impulsar todo lo que tiene de creación"
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, el cardenal Luis Argüello ha reivindicado durante la presentación del cuarto Observatorio de lo Invisible, la belleza envuelta en espiritualidad, pero también su capacidad de creación y para la "búsqueda de certezas en un mundo secularizado".

"La aportación de la Iglesia al arte no puede circunscribirse a enseñar lo que sucedió en el pasado sino que debe impulsar todo lo que tiene de creación", ha reflexionado durante el foro de arte, cultura y espiritualidad organizado por la Fundación Vía del Arte.

Esa búsqueda de certezas y creación, ha puesto como ejemplo, ha sido una constante en el seno de la Iglesia en Valladolid con la puesta en marcha de iniciativas que aún perduran como la Semana de Cine Religioso y Valores Humanos, reconvertida en la actual Seminci, y las exposiciones de arte sacro de Las Edades del Hombre.

El presente tiempo secularizado, ha proseguido Argüello, "es una oportunidad" para ofrecer respuestas a través del arte: "la belleza como camino de encuentro", ha resumido.

"Vivimos en un momento social y cultural en el que por una parte hay muchas búsquedas y por otra falta de suelo y de certezas", por eso "en el corazón humano existe la intuición de que hay algo invisible con capacidad de abrazar" a través de un diálogo como el que propone el Observatorio de lo Invisible.

En su cuarta edición, el Observatorio de lo Invisible, con el lema de 'Fuente de agua viva', ha dejado su sede inicial del monasterio de Guadalupe (Cáceres) para asentarse el cisterciense de La Santa Espina, en la proximidades de Castromonte (Valladolid), del 22 a 28 de julio próximos.

Varios talleres en torno a la música, teatro, fotografía, pintura y escultura estructuran este foro de encuentro y reflexión concebido como un espacio de reflexión y creación que pretende indagar en el misterio delos sagrado a partir de diferentes lenguajes y obras del siglo XXI, según ha explicado su coordinador, Carlos Viver.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App