El Palacio de la Granja abre nuevos espacios a las visitas, en su tricentenario

Se trata tanto de recorridos por el interior del palacio como por los jardines y las fuentes

imagen
El Palacio de la Granja abre nuevos espacios a las visitas, en su tricentenario
Ventana abuhardillada del Palacio (Patrimonio Nacional)
José Antonio Quirce
José Antonio Quirce
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

 

La conmemoración del tricentenario del Palacio y Jardines del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso incluye visitas al interior del palacio y a los jardines, por zonas que hasta ahora no estaban dentro de los recorridos habituales de los turistas.

Las actividades propuestas para celebrar los 300 años de La Granja son gratuitas, aunque deben reservarse previamente a través de la web de Patrimonio Nacional. Las visitas serán en grupos de entre quince y treinta personas, dependiendo de si el espacio es un interior de palacio o si se trata de un recorrido por los jardines.

Visitas guiadas por el interior del Palacio

Buhardillas y Torre del Reloj (mayo a octubre): visita a las buhardillas, subida a la Torre del Reloj y a las salas con los dibujos de Felipe V y su propio retrato, pintado por Isabel Farnesio.

Tapices de ‘El Apocalipsis’ (mayo a octubre): salas del Museo de Tapices donde se exhibe la serie de tapices tejida ex profeso para Felipe II (colección que el rey llevó a Inglaterra tras su boda con María Tudor). 

Visitas con los conservadores y el relojero de La Granja (mayo y junio): visitas a piezas de las Colecciones Reales (pintura, escultura, mobiliario, relojes y otras obras de arte).

Atardecer en palacio (mayo a octubre): recorrido por la planta principal del palacio, con la apertura del balcón principal del dormitorio (el público contempla las mismas vistas del jardín que tenía el rey.

Visitas guiadas a los jardines y fuentes

Hidráulica de las fuentes (abril y mayo): para conocer el mejor sistema hidráulico del XVIII, con explicación técnica de las fuentes y de los instrumentos originales para ponerlas en funcionamiento. Acceso a la parte trasera de la fuente Baños de Diana.

Piscifactoría (junio a septiembre): la primera piscifactoría construida en España, en el contexto de la ictiología del siglo XIX. 

Historia y cuidados diarios de los jardines (mayo, septiembre y octubre): proyectos de recuperación histórica, con explicaciones del guarda y el jardinero mayor sobre la fauna y flora que habitan en este espacio natural.

 

Doce millones de euros para rehabilitación y sostenibilidad

Dentro del programa de actuaciones en este tricentenario, se ha contemplado la mejora y restauración de distintos puntos del palacio y sus jardines. Las intervenciones en el Real Sitio se desarrollan a cargo de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, y se han solicitado para mejorar tanto la experiencia del visitante como la propia sostenibilidad del palacio y edificios anexos. Entre las diez actuaciones proyectadas destaca la restauración de la Fuente de la Cascada, a la que Patrimonio Nacional destinará 6 millones de euros

Esta obra comenzará en verano y actuará sobre la estructura, los revestimientos y el sistema hidráulico, para lograr ponerla en funcionamiento de nuevo. Además, se recuperarán las esculturas de su entorno próximo, se mejorará la iluminación y los jardines colindantes.

Otras actuaciones son la creación de un centro de interpretación sobre las fuentes y la musealización de los jardines con cartelería e itinerarios específicos. Dentro del palacio se reabrirá la parte ahora cerrada del Museo de Tapices, se renovará el centro de visitantes y se pondrán en marcha medidas para mejorar la eficiencia energética y la iluminación del monumento.



 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App