El reconocimiento coincide con el 40 aniversario del centro que lleva su nombre
El Foro Feminista de Valladolid califica de "desprecio absoluto" la presidencia de Arabia Saudí de la Comisión de la Mujer
El país del golfo pérsico presidirá la 69º edición del foro de igualdad ante el apoyo unánime de los 45 países participantes de la ONU, entre los que está España
El pasado 1 de abril Arabia Saudí fue elegida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como país presidente de la Comisión de la Condición Social y Jurídica de la mujer (CSW por sus siglas en inglés). De esta manera, Abdulaziz Alwasil - embajador saudí en la ONU - ha sido seleccionado de forma unánime para presidir el 69º periodo de sesiones en el año 2025.
El silencio se hizo presente cuando el representante de Filipinas, actual (aunque no por mucho tiempo) presidente de la Comisión de la Mujer en la ONU, preguntó si alguno de los 45 países participantes tenía algo que objetar. Filipinas, al cual aún le quedaba un año de presidencia, recibió presión para ocupar el mandato por parte de países asiáticos. Así, quien se esperaba que ocupase el puesto en un futuro, Bangladesh, fue echado a un lado.
TRIBUNA Valladolid ha podido hablar con Conchi Ayala, presidenta de la Asociación de Foro Feminista de Valladolid, para conocer su opinión respecto a la reciente elección de un país conservador y discriminatorio en materia feminista como presidente del foro de igualdad.
PREGUNTA: La Comisión Jurídica y Social de la mujer es uno de los principales espacios que protegen y promueven los derechos de la mujer a nivel internacional ¿cuál es la opinión de la Asociación Foro Feminista de Valladolid sobre la presidencia de un país como Arabia Saudí de esta comisión?
RESPUESTA: Realmente no es nada que nos sorprenda. Viendo que ni siquiera el resto de países estuvieron en contra es totalmente un desprecio absoluto a las mujeres de todo el mundo.
Hablamos de Arabia Saudí, que todos conocemos el historial que tiene en materia de los derechos de las mujeres. Es una manera de lavar su imagen, pero no debemos olvidar que el resto de países le dieron el beneplácito, así que prácticamente son culpables unos y otros.
Para más inri todavía va a ejercer la dirección del Foro de Igualdad en 2025, año que coincide con el 30 aniversario de la Conferencia Mundial de Beijing (que estableció una serie de objetivos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad a nivel internacional), por lo que lo consideramos como una doble bofetada.
Lo que ocurre es lo que se está viendo a nivel mundial, sobre todo en la ONU, que nos tiene acostumbradas a este tipo de anuncios. Las mujeres ante beneficios económicos parece que no importamos absolutamente nada. Es un desprecio, es darnos de tortas otra vez.
P: Arabia Saudí por desgracia no es uno de los únicos países que sigue restringiendo a la mujer en diversos aspectos. Por ejemplo, esta misma comisión hace dos años expulsó a Irán por el caso de Mahsa Amini, la mujer que fue arrestada y torturada por no usar el hiyab correctamente ¿por qué cree que se ha aceptado la presidencia de Arabia cuando aún es un país que restringe a las mujeres?
R: Yo no soy muy aficionada al fútbol, pero ya se ve también en este sentido. Es limpiar su imagen de cara al resto de países.
Particularmente, y es una opinión personal, es el dinero que se mueve lo que importa. Si como país te haces enemigo de Arabia Saudí porque no has votado a su favor, puedes llegar a tener unas consecuencias económicas grandes.
Todo esto es un juego, en el que las que terminamos perdiendo a nivel mundial somos las mujeres. Estamos hablando de países donde sí se necesita poner mucho el foco, no solo en Arabia, también en el resto de países musulmanes como Afganistán. Países de África donde las mujeres no son ni consideradas personas.
Repito que coincide con el 30 aniversario de la Conferencia mundial de Beijing, desde 1995 o se ha vuelto a convocar ninguna conferencia, los convenios internacionales que se firman parece que es papel mojado, la mayoría de las veces no se cumplen.
Como mujeres, seguiremos denunciando ese tipo de atropellos despreciables a los derechos de las mujeres. Que nadie se atreva a decir “alto aquí” a Arabia, que estáis incumpliendo los derechos humanos, es algo que parece que está a la orden del día.
P: ¿Cree que la ONU se echará para atrás en esta decisión?
R: Viendo que todos los países estaban a favor con el beneplácito y la aquiescencia, pues yo creo que no. Por mucho que digamos las mujeres y critiquemos desde ONGs, asociaciones y demás, me parece que el peso que tiene Arabia Saudí es mayor. Parece que todos los países le están haciendo la ola, por los beneficios económicos que hay detrás.
P: ¿Qué consecuencias puede tener la presidencia de Arabia en el Foro de los Derechos de la Mujer?
R: Quiero ver cómo actúa Arabia y sobre todo si incluso en el país pueden estar dentro de la cuestión de los derechos de las mujeres.
Vamos a verlo y denunciarlo desde las asociaciones feministas y esperemos que organizaciones a nivel mundial. Habrá que vigilarlo, aunque estamos acostumbradas a recibir una de cal y una de arena.
Denunciaremos la hipocresía a la que nosotras nos enfrentamos. Es una lucha constante, aunque no me guste esa palabra, pero ya no sabemos que más hacer para seguir adelante con nuestros derechos.
P: En materia feminista, Arabia Saudí es un país al que aún le queda mucho por recorrer. ¿Cuáles son las discriminaciones que sufren las mujeres en países como Arabia o Afganistán?
R: En Afganistán las mujeres no tienen ni el derecho a estudiar. Son sometidas a matrimonios forzosos, maltratos, violaciones. No hay ningún hecho que se pueda decir que está cambiando, sino que hay un retroceso. En Arabia Saudí hasta hace poco no podían ni conducir, necesitan del permiso del padre o del marido para hacer cualquier cosa.
Los matrimonios forzosos son habituales con menores, niñas que son obligadas a contraer matrimonio con un hombre mayor. Es horroroso lo que está sucediendo, y es algo que desde el movimiento feminista denunciamos, para que no se quede en el olvido, pues ocurre a diario.
P: ¿Cómo cree que debería actuar países como España ante este nombramiento?
R: Debería rechazarlo evidentemente, pero se ha visto que ningún país lo ha hecho. Filipinas aún tenía un año más de presidencia, por lo que ha habido tejemanejes con la elección de Arabia Saudí.
Visto lo visto, no esperamos nada, porque esa ha sido su reacción.
P: ¿Cómo ayudan o defienden organizaciones como la Asociación Foro Feminista de Valladolid a aquellas mujeres o colectivos que sufren las políticas restrictivas en países como Arabia Saudí?
R: Nosotras como asociación feminista integramos el Fórum de Política Feminista a nivel estatal. Tenemos incidencia política tanto a nivel estatal como europeo e internacional, porque formamos parte de otros movimientos internacionales de mujeres feministas.
Por ejemplo, con el tema del vientre de alquiler, que parece que en Europa está permitiéndose una especie de “legalización” de la compra-venta de bebés hemos estado en La Haya. Ahora mismo, al ministro Albares (ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España) le hemos mandado una carta con muchas firmas de adhesión para hacerle llegar la opinión de denuncia del Foro.
Como se suele decir, la unión hace la fuerza, la unión de varias mujeres y colectivos feministas hace la fuerza. Sobre todo tratamos de dar a conocer noticias que igual no interesan, pero la explotación reproductiva, que se está intentando normalizar en Europa a pesar de que en España no está legalizada, sigue ahí. Si a nivel europeo todos los países entran esa legalización, a España no le quedará otra.
Las mujeres afectadas, en la regulación de la prostitución y en la esclavitud reproductiva son las vulnerables. Es la nueva esclavitud del siglo XXI.
La Virgen de las Angustias volvió a salir y a lucir su belleza sombría y serena ante un público expectante
La lluvia respetó el sermón de las Siete Palabras que se vivió en una Plaza Mayor llena aunque obligó a suspender la Procesión General
Recorridos y horarios de este sábado 19 de abril