Hartazgo entre los vecinos de Villa del Prado por el caos de las obras: "Somos tratados como ganado y sin ninguna solución"

La falta de información sobre cortes y la "mala planificación" generan problemas diarios para entrar y salir del barrio y situaciones de peligro por la "mala señalización"

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Fotos: R.T.
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Las obras para la instalación de red de biomasa en el barrio de Villa del Prado siguen causando molestias y problemas a los vecinos en el día a día, con "cortes sin previo aviso" y con confusión para circular por el barrio. En ese hartazgo se mantiene a pesar de las quejas de la Asociación de Vecinos que, hasta el momento, no han surtido efecto. Cansada de esta situación, una residente de la zona ha relatado a TRIBUNA el caos cotidiano de la zona oeste de la ciudad.

"El barrio se asemeja al programa de TV 'Humor amarillo', en el cual había que ir sorteando diferentes trampas. Aquí ocurre lo mismo", explica Raquel, una vecina de la zona. "Los cortes de las calles son sin previo aviso y sin señalización, nadie sabe por dónde debe circular, teniendo que transitar en sentido contrario, por lo que te puedes encontrar otro vehículo de frente, un excavadora, un agujero en el firme...", relata.

Una situación que se está dilatando en el tiempo más de lo que desearían y que está causando un constante trastorno en el barrio. El pasado 13 de marzo, el Grupo Municipal Socialista se hizo eco en un comunicado de las quejas que les habían trasladado desde la Asociación de Vecinos de Villa del Prado, quienes aseguraban no haber recibido información ni del consistorio ni de la Policía Municipal.

"Las zanjas están abiertas en varias calles del barrio; hay cortes en diversas vías y los accesos a Villa de Prado resultan complicados", trasladaban entonces desde este colectivo. Además, "falta de reurbanización; la empresa (SOMACYL) no remata las calles levantadas", por lo que "el pavimento es desigual, con desniveles de varios centímetros en algunas calles transitadas por peatones y vehículos", agregaban.

Algo en lo que coincide Raquel, quien relata que "se producen tapones de tráfico a diario con vehículos buscando una salida o entrada". "De repente, a primera hora de la mañana aparece una grúa de dimensiones estratosféricas obstaculizando la única vía de acceso, dejando la mitad del barrio (los bloques ubicados más al oeste) totalmente bloqueado", incide.

Esta falta de planificación e información a los habitantes de la zona tiene añadidas consecuencias como que "los vecinos no llegan a recoger a sus hijos a la guardería, personas con tratamientos hospitalarios que no llegan, ambulancias que no pueden acceder, correos y empresas de paquetería que no acceden…", agrega esta vecina, subrayando que se trata de una situación "constante". "Y así llevamos meses, corriendo riesgos innecesarios, siendo tratados como ganado y sin ninguna solución", lamenta.

Multados por entrar a sus casas

A todos estos problemas, se añade la falta de "presencia policial" o, lo que es peor, señala esta residente, "las escasas ocasiones ha sido para multar a los vecinos que intentaban buscar un acceso a su vivienda puesto que no se han habilitado vías alternativas". Algo que Raquel subraya con ironía: "En efecto, a los vecinos se nos ha castigado por tratar de llegar a nuestras casas".

Para colmo de males de los vecinos de la zona, se agregan los cortes de tráfico en las cercanías que han tenido lugar durante las tractoradas, días en los que "la situación se ha agravado considerablemente, puesto que el barrio estaba totalmente cerrado", afirma. "Nadie entra y nadie sale, ni transeúntes", a los que, explica, "también afectan cortes y el estado en que se encuentran las aceras, ya que en éstas también se dan zanjas y agujeros, que imposibilitan el tránsito".

Ante esta situación, tanto de forma colectiva como individual, los vecinos han realizado "numerosas reclamaciones en los órganos pertinentes" pero, asegura, "su respuesta ha sido irrisoria, diciendo que se pasaría el responsable de movilidad y sin aportar ninguna solución", completa.

 

 

 

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/22/2024 - 10:11:59 AM
Villa del Prado es un barrio nuevo impecable, pero el problema de que casi todas las calles sean de dirección única es que en caso de obras como ahora pues no hay alternativas para circular, además del rollo para circular a diario sin obras
0
usuario anonimo 3/22/2024 - 10:11:23 AM
Con Óscar Puente, Vélez, Saravia y compañía las quejas de estos vecinos eran lo normal en toda la ciudad. Esperemos que tras las obras en Villa del Prado quede todo bien y se resuelva
0
usuario anonimo 3/22/2024 - 10:09:14 AM
Deberían llamar o escribir al 010 o al 092 para avisar al Ayto. de estas quejas, la prensa no las resuelve
0
usuario anonimo 3/22/2024 - 8:48:50 AM
Lo que se esta haciendo es indignante, no creo que estén haciendo bien su trabajo, desde los cargos públicos a los técnicos del ayuntamiento. Cada obra que se ha realizado en el barrio ha sido un esperpendo distinto, yo ya dudo de la capacidad técnica de los "técnicos del ayuntamiento", esta claro que sacar una oposición no habilita para según qué cargos. Por otro lado en campaña electoral el Sr. Carnero incluyó en sus promesas para la zona Oeste en el punto 5 "Corregir el aislamiento de Villa del Prado", si esto es su forma de corregir el aislamiento del barrio mal vamos, espero que siga sin cumplir el resto de sus promesas electorales porque podemos ver cualquier despropósito.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App