La cofradía trasladó este jueves la talla desde la Iglesia Penitencial de Jesús para que pueda presidir el pregón de la Semana Santa 2025
De Valladolid a Burundi para ayudar a un equipo de rugby
Carlos Valentín Gamazo participa junto con la ONG ASU en proyectos para dar un futuro mejor a los jóvenes del país más pobre del mundo
Hace poco más de un mes dos jóvenes vallisoletanos se adentraban en un rally por el desierto de Marruecos para repartir medicinas, ropa o material escolar a los más necesitados. Ahora la iniciativa 'Making Possible' prepara su siguiente viaje a Burundi, el país más pobre del mundo.
Carlos Valentín Gamazo explica a TRIBUNA Valladolid, este proyecto para ayudar a los 'Lions Rapides de Ngozi', un equipo de rugby ubicado en la ciudad de Ngozi. Desde hace semanas, recogen material deportivo para poder ofrecer a estos jóvenes deportistas los valores de un deporte que les ayudará en su futuro.
PREGUNTA: A los jóvenes se les tacha a veces de ser poco solidarios, ¿cómo nace la idea de 'Making Possible'?
RESPUESTA: Es más difícil concienciar a los jóvenes de las necesidades que existen en el mundo, muchas veces vivimos en nuestra propia burbuja de vivir la vida y disfrutar. No somos conscientes de lo que nos rodea.
A nosotros esta idea en un principio no vimos el impacto y la necesidad que había, hasta que realmente pisamos marruecos. Por una parte, íbamos al rally informados y nos parecía un proyecto muy bonito, cuando llegamos allí nos dimos cuenta realmente lo que sufre la gente y de la necesidad que existe en el mundo.
Por eso nos llena hacer este voluntariado en Burundi, es un país que sufre muchísimo. En Marruecos sabíamos que existía pobreza, pero no eres consiente hasta que la vives y ves lo miras de otras forma y te quieres involucrar. Sabes que lo mínimo que hagas será suficiente para muchos.
P: ¿En qué se basa este nuevo proyecto?
R: Lo elaboramos a través de la organización que ASU, una ONG universitaria. Hace poco la conocí y uno de sus proyectos es un equipo de rugby en Ngozi, una ciudad de Burundi. Es el país más pobre del mundo, es llamado también el corazón de África porque tiene forma del órgano, sufrieron una guerra civil muy dura y tienen problemas sociales bastante grandes.
Esta ONG tiene un propósito que es mediante diferentes proyectos e ideas conseguir recaudación económica para becar a estudiantes, tanto escolares como universitarios y poder darles los conocimientos y habilidades para que llegan al poder y desarrollar esa zona como es debido.
P: ¿Por qué un equipo de rugby?
R: El rugby es un deporte que transmite unos deportes que difícilmente transmiten otros. Es primordial el respeto y el compañerismo, transmitir todo esto a las jóvenes generaciones viene muy bien para que puedan desarrollarlo en un futuro en sus carreras, o en sus ámbitos profesionales.
P: Han recogido material deportivo durante el derbi entre el VRAC y el Chami, y también el Torneo Internacional del pasado fin de semana, ¿cómo ha ido?
R: Como han creado este equipo para participar en la liga estaban escasos de material deportivo. Sobre todo de ropa o equipación que pueda ayudar a que todo el equipo jueguen vestidos de igual forma, que es la idea de ser un equipo, que todos compitan iguales.
Con esta problemática se me ocurrió contar con el apoyo de VRAC para llevar a cabo esta iniciativa. El día del derbi creamos un flyer que fuimos difundiendo a las diferentes generaciones del club, socios y redes sociales. Ese día hubo bastantes aficionados en Pepe Rojo que estuvieron comprometidos con la causa.
Entre los tres días hemos recaudado unos 350 kilogramos, tenemos bastante material para llevar a Burundi, y no solo eso sino que hemos recaudado tanto que gran parte se va a quedar aquí en España. Hemos recaudado muchos abrigos y ropa de invierno que allí no necesitan, y aquí vendrá muy bien para familias con pocos recursos.
P: ¿Viajará allí a Burundi?
R: Tenemos pensado viajar en agosto. Es un viaje en calidad de voluntaria para apoyar a las Hermanas de la caridad que están allí y ayudarlas en lo que podamos. Además, ayudar a jóvenes universitarios en formarles profesionalmente.
P: Hace poco más de un mes participaron en un rally benéfico por Marruecos, ¿cómo surge esta idea?
R: Fue algo bastante bonito, teníamos la idea de hacerlo desde hace muchos años que lo hicieron nuestros hermanos mayores en el 2018. Todos los años se nos complicaba hacerlo porque yo era jugador profesional de rugby y con los calendarios deportivos era complicado cuadrarlo.
Aprovechando que habíamos entrado en el mundo profesional, podíamos contar con vacaciones y horarios un poco más flexibles. Pudimos contar con el apoyo de nuestras empresas para patrocinarnos e irnos para Marruecos.
Esta idea nació de la ambición de dos jóvenes que habían tenido envidia de sus hermanos y de las ganas de poder ayudar a los más necesitados en Marruecos.
P: ¿Cuál es su siguiente proyecto u objetivo?
R: Espero que haya muchos más. Ahora en mente no tenemos nada pensado cien por cien pero habrá más. La verdad que nos hemos dado cuenta que ayudar a los demás te da un propósito en la vida que no solo se basa en trabajar y dormir. Hemos nacido para algo más.
Poder ayudar a la gente con lo que podamos llena, y nos gusta ver que hay gente muy agradecida. Lo que nosotros vemos como un gesto cotidiano para ellos es algo impresionante. Hay una frase que me gusta "a veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota".
La portavoz del Grupo Municipal VOX presume de haber reducido el perímetro en Valladolid que había aprobado "inicialmente" el ministro Óscar Puente
El colectivo EFCL entregó al alcalde un documento con más de 30 propuestas con el fin, en la mayoría de los casos, de simplificar los trámites administrativos
Agencias de viajes, alojamientos, empresas de transporte, destinos, espacios para eventos y servicios para la industria turística son algunos de los perfiles que participan